Procesados por los Hechos de
Labastida.
Arriba, de izquierda a derecha:
Estanislao Barredo Ruiz, Nicanor Quintana Pérez, Luis Apraiz (abogado), Isidro
Quintana Martínez, Ponciano Quintana Martínez, Daniel Martínez Velasco,
Laureano Quintana Martínez y Eugenio Ayuso Bravo. Abajo, de izquierda a
derecha: Formerio Amurrio León, Ángel Barrón Martínez, José Gil Cámara y Máximo
Rodríguez González
- Eugenio Ayuso Bravo
El 10 de febrero de 1937 es fusilado
en Vitoria (Álava, País Vasco) el anarcosindicalista Eugenio Ayuso Bravo. Había
nacido hacia 1909 en León. Jornalero de profesión, era militante de la
Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en Labastida (Álava, País Vasco).
Participó activamente en el movimiento insurreccional anarquista del 8 y 9 de
diciembre de 1933 en Labastida.
En aquella ocasión se acercó el cuartel
de la Guardia Civil, un número de la Benemérita resulta muerto y un sargento
fue herido. Detenido por estos hechos, fue juzgado por el Tribunal de Urgencia
con 31 compañeros entre el 29 y el 30 de diciembre de 1933 en prisión de
Vitoria y fue condenado a 12 años de prisión mayor por «delito contra la forma
de gobierno».
Tras presentar un recurso, a mediados
de abril de 1935 la Sala Sexta del Tribunal Supremo la absolvió. Sin embargo,
cuando estaba encarcelado, fue juzgado el 16 de febrero de 1935 por un consejo
de guerra y condenado a dos años de cárcel por «insulto a la fuerza armada» y
enviado al penal de El Dueso (Santoña, Cantabria).
Fue capturado, junto con su compañera,
por los militares franquistas poco después del golpe militar fascista de julio
de 1936. En agosto de ese año, durante su detención, estuvo a punto de ser
asesinado por el capitán de requetés Liborio Gil, quien le amenazó con una
pistola para que contara donde tenía escondidos varios explosivos.
Eugenio Ayuso Bravo fue juzgado en consejo
de guerra, condenado a muerte y fusilado el 10 de febrero de 1937 en el muro
del cementerio de Santa Isabel de Vitoria (Álava, País Vasco).
ALEN
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.