Renée Lamberet – historiadora y militante anarquista
El 4 de octubre de 1901 nace en París (Francia) la
historiadora y militante anarquista Renée Lamberet. Hija de padres
librepensadores, hacia el 1924, cuando era estudiante, comenzó a militar en el
grupo de Le Temps Nouveaux, Del doctor Marc Pierrot. En 1928 alcanzó el cargo
de profesora agregada de Historia y Geografía y más tarde el de catedrática de
Historia. A finales de los años 20 aprendió castellano y cada verano pasaba sus
vacaciones en Lleida (Cataluña) en una familia aprendiendo guitarra y su
hermana Madeleine pintura. Fidel colaboradora de Max Nettlau, en 1936, durante
su estancia en la península, se interesó apasionadamente por las
colectivizaciones de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). El 1 de
septiembre de 1936 obtuvo autorización del Comité Revolucionario de la Seo de
Urgel para instalarse en un hotel socializado por la CNT y comenzó a recopilar
documentación y tomar notas sobre el proceso revolucionario.
Haciendo tareas de propaganda confederal, conoció en
Barcelona el mallorquín Bernat Pozo Riera, secretario de Prensa y Propaganda de
la CNT, que acabará siendo su compañero. 1937 visitó las minas colectivizadas
de Cardona y de Sallent, y la colectividad agrícola de Balsereny. A partir de
junio de 1937 participó en la nuevo nata Solidaridad Internacional Antifascista
(SIA) y en la colonia de niños «Spartaco», organizada en Argentona por el
Sindicato de Ferrocarriles de la CNT, y en la colonia de Llançà del SIA para
acoger niños refugiados del País Vasco, de Asturias y del frente de Madrid. En
esta época colaboró en la prensa anarquista peninsular ( A partir de junio de
1937 participó en la nuevo nata Solidaridad Internacional Antifascista (SIA) y
en la colonia de niños «Spartaco», organizada en Argentona por el Sindicato de
Ferrocarriles de la CNT, y en la colonia de Llançà del SIA para acoger niños
refugiados del País Vasco, de Asturias y del frente de Madrid. En esta época
colaboró en la prensa anarquista peninsular ( A partir de junio de 1937 participó
en la nuevo nata Solidaridad Internacional Antifascista (SIA) y en la colonia
de niños «Spartaco», organizada en Argentona por el Sindicato de Ferrocarriles
de la CNT, y en la colonia de Llançà del SIA para acoger niños refugiados del
País Vasco, de Asturias y del frente de Madrid.