EDUARDO PONS PRADES - MILITANTE ANARCOSINDICALISTA E HISTORIADOR DE MOVIMIENTOS SOCIALES
Un 28 de mayo del 2007 moría el combatiente anarquista EDUARD PONS PRADES, también historiador y escritor, conocido por el seudónimo de Floreado Barsino.
EDUARDO PONS PRADES - MILITANTE ANARCOSINDICALISTA E HISTORIADOR DE MOVIMIENTOS SOCIALES
Un 28 de mayo del 2007 moría el combatiente anarquista EDUARD PONS PRADES, también historiador y escritor, conocido por el seudónimo de Floreado Barsino.
ROSA LAVIÑA CARRERAS
El 29 de mayo de 2011 muere en Toulouse, Fancia. Rosa Laviña Carreras. Anarquista. Nacida el 14 de enero de 1918 en Palafrugell, Girona, Catalunya. Hija del barbero libertario Martí Laviña Torroella, al heredar la barbería en la calle Estrecho de Palafrugell, la cerro y montó una librería, con Engracia Carreras “Gracieta”, obrera del corcho y modista.
LUCIANO ALLENDE - DEL BATALLON DE LA MUERTE
El 23 de enero de 1983 muere en Cannes (Provenza, Occitania) el militante anarquista Luciano Allende, conocido bajo el seudónimo de Toto. Había nacido el 28 de mayo de 1898 en Santander (Cantabria, España). Sufrió una infancia difícil y en 1913 emigró a Francia para huir del servicio militar.
Gracia Ventura Fortea
El 27 de mayo de 1918 nace en Borriana
(Plana Baja, Valencia) la militante anarquista María Gracia Ventura Fortea
( Gracieta). Hija menor de cuatro hermanos, dejó la escuela
primaria cuando tenía nueve años para hacerse aprendiz en un taller de
sastrería.
Teresa Torrelles Espina
El
27 de mayo de 1908 nace en Nalec (Urgell, Cataluña) la militante
anarcofeminista y anarcosindicalista Teresa Torrelles Espina, también conocida
como Teresita Torrelles o Teresa Torrella.
URANIA MELLA SERRANO (VIDA Y OBRA)
Urania Mella con su marido, Humberto Solleiro 1896-1936 .Urania Mella Serrano (1899-1945). Nació el 15 de noviembre de 1899 en Vigo, Pontevedra, Galicia, (España) y murió el 26 de mayo de 1945 en Lugo, Galicia, (España).
CNT-AIT, Cádiz: por una Sanidad Pública, sin privatizaciones ni recortes
El lunes 25 de mayo se realizó una concentración a las puertas del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, por parte de los sindicatos de CNT-AIT de Cádiz y Chiclana, en apoyo de la Sanidad Pública, contra privatizaciones, recortes y precariedad en el Sector.
RECORDANDO HACE 2 AÑOS
CNT-AIT Chiclana: crónica de la charla "Reconversión Industrial.
Recordando aliviaremos la memoria" Dentro de las actividades emprendida por CNT-AIT Chiclana, y ofrecer, a través de ellas nuestras propuestas desde el anarcosindicalismo militante, tuvo lugar en la tarde de ayer, la charla que desarrolló el compañero perteneciente al SOV de la CNT-AIT de Puerto Real Pepe Gómez, sobre el tema de la Reconversión Industrial.
CAMILO CIENFUEGOS GORRIARAN
I - Camilo Cienfuegos Gorriarán (6 de febrero de 1932 – 28 de octubre de 1959) fue un revolucionario cubano y una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Cubana, descollando junto a Fidel Castro, el Che Guevara, Raúl Castro y Juan Almeida.
ANARQUISTA DETENIDA POR LAS TROPAS COMUNISTAS
Dolores Jiménez Álvarez – anarquista detenida por las tropas comunistas
El 22 de mayo de 1918 nace en Abejuela (Gúdar-Javalambre, Aragón, España) la militante anarquista y anarcosindicalista Dolores Jiménez Álvarez, también conocida como Blanca. Hija mayor de una familia numerosa emigrada a Cataluña hacia 1925, cuando tenía unos 11 años abandonó la escuela y empezó a trabajar, integrándose poco después en el movimiento libertario catalán. Con 16 años se integró, con su padre y ses hermanas, en el grupo teatral «Peña Abisinia» y conoció el militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) Teófilo Navarro Fabrique (El Negro), que se convertirá en su compañero. En estos años leyó fuerza la literatura popular libertaria (La Novela Ideal y La Novela Libre).
LA LUCHA DE LOS
CAMPESINOS
La
armonía es la ley fundamental de la vida. Cuando la armonía cesa, acontece la
muerte.
Nací
en la bella Andalucía, una de las regiones españolas mejor dotadas por la
Naturaleza, y en la que la mayoría de sus habitantes, los más útiles y
trabajadores, vivían en la mayor desgracia.