JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

sábado, 20 de septiembre de 2025

ANTONIO SARRAU ESPAÑOL



Antonio Sarrau Español

 El 19 de septiembre de 1892 nace en Fraga (Huesca, Aragón) el anarquista y anarcosindicalista Antonio Sarrau Español. Sus padres se llamaban Isidro Sarrau Larroya, jornalero, y Eugenia Español Mesalles. Era el mayor de cinco hermanos de una familia católica. Tras realizar el servicio militar en África, se afilió con sus hermanos más pequeños Joaquín, José y Salvador en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

 Minero de profesión, trabajó en la cuenca minera de carbón del Baix Segre y el Baix Cinca. Después de tener un grave accidente en la mina donde trabajaba que le dejó bastante mal, se instaló con su compañera Carmen Royes y su hijo Liberto en Barcelona. Amigo de Juan Manuel Molina, fue miembro del grupo anarquista Germen.

Por su militancia fue encerrado en el barco prisión Buenos Aires y su nombre figuraba en las «Listas del hambre» de la patronal. Cobrador de la Compañía de Tranvías de Barcelona, ​​en 1933 fue despedido del trabajo a raíz de la huelga de tranvías y por sobrevivir abrió un quiosco de periódicos financiado por el Sindicato de Transportes de la CNT.

viernes, 19 de septiembre de 2025

JOSE DIAZ ORTEGA


 

José Díaz Ortega

 El 18 de septiembre de 1996 muere en Saint-Germain-en-Laye (Isla de Francia, Francia) el anarcosindicalista José Díaz Ortega. Había nacido el 25 de julio de 1912 en Nerja (Málaga). Sus padres se llamaban Francisco Díaz Alonso y Francisca Ortega Justos.

Militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), cuando el golpe militar fascista de julio de 1936, con un grupo de compañeros, logró refugiarse en las montañas de la zona, donde fue especialmente avituallado por su hermana Antonia Díaz Ortega, cuyo compañero fue asesinado por los franquistas. Tras la muerte o captura de la mayor parte de los compañeros, parece que tras la caída de Málaga, se marchó hacia Barcelona (Cataluña) con su compañera y un hijo de la pareja nació en la capital catalana.

 En 1939, con el triunfo franquista, pasó a Francia, pero su compañera y su hijo regresaron a Nerja, donde las autoridades del nuevo régimen anularon el matrimonio. Mientras él fue encerrado en el campo de concentración de Argelès y posteriormente enviado a trabajar como obrero agrícola en una granja. En 1942 fue integrado en el 536 Grupo de Trabajadores Extranjeros (CTE) de Cassanuèlh (Aquitania, Occitania) para trabajar en una granja de Senta Liurada (Aquitania, Occitania).

 A partir de 1944 militó en la CNT del exilio y trabajó como obrero y escafandero. En Achères (Isla de Francia, Francia), población donde se estableció definitivamente, se casó el 19 de enero de 1946 con Andrée Henriette Marie Nicolas y fundó una nueva familia. Trabajó en la fábrica Ford de Poissy (Isla de Francia, Francia) y militó en la CNT local hasta los años setenta. Tras la muerte del dictador Francisco Franco hubiera podido regresar a Nerja y visitar a su familia.

José Díaz Ortega murió el 18 de septiembre de 1996 en el Hospital de Saint-Germain-en-Laye (Isla de Francia, Francia).

ALEN

jueves, 18 de septiembre de 2025

JOSE MARIA SANZ PRAD



José María Sanz Prad

 El 17 de septiembre de 1911 nace en Almudèver (Huesca, Aragón) el anarquista y anarcosindicalista José María Sanz Prad –el segundo linaje a menudo citado erróneamente Prat .  Sus padres se llamaban Francisco Sanz Mourón, labrador, e Isidra Prad Lens.

Persona muy cultivada, muy joven cruzó Argentina en moto. Se ganaba la vida como operador de cine, quien introdujo en su pueblo, recorriendo la comarca (Alcalá, Tormos, Gurrea de Gállego, Zuera, etc.) con su moto y proyectando películas. En 1932 formaba parte del cuadro artístico teatral de la Agrupación Cultural de Almudèver.

Militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Almudèver, en diciembre de 1933 era secretario. Por su militancia fue detenido y encarcelado en varias ocasiones: entre el 1 de junio y el 15 de junio de 1932 por impago de una multa impuesta por subversión; entre el 12 y el 19 de diciembre de 1932 por orden gubernativa; entre el 25 de de 1933 y el 21 de febrero de 1934 por un delito contra la forma de gobierno).

Capturado por los militares fascistas, José María Sanz Prad fue fusilado el 10 de agosto de 1936 en Huesca (Aragón, España). Su impresionante archivo cinematográfico desapareció con su muerte.

ALEN

miércoles, 17 de septiembre de 2025

GIUSEPPE SANTANDREA



Giuseppe Santandrea

 El 16 de septiembre de 1990 muere en Castel Bolognese (Romaña, Italia) el anarquista Giuseppe Santandrea, conocido como Peppino de Pucò . Había nacido el 21 de septiembre de 1898 en Castel Bolognese (Romaña, Italia) en una familia anarquista –su padre Giovanni y sus hermanos Pietro y Libero fueron militantes– y empezó a participar en el movimiento anarquista muy jovencito. En junio de 1914 participó activamente en la Semana Roja.

Barbero de profesión, por su filiación anarquista se le negó la licencia para ejercer y trabajaba a domicilio, especialmente por el campesinado, llevando a su bicicleta los aperos del oficio. En 1916 fue uno de los fundadores –con Pasquale Mattioli, Pietro Costa, Bindo Lama, Nello Garavini, Giovanni Picciuti, Aurelio Lolli, Francisco Dari, Domenico Scardovi, Giovanni Caglia y otros– de la Biblioteca Libertaria de Castel Bolognese, que en la posguerra de la Gran Guerra el Grupo Anarquista Juvenil de Castel Bolognese. En 1920 consiguió liberarse del servicio militar.

Durante el fascismo fue detenido en numerosas ocasiones. En 1973 fue uno de los refundadores, con Nello Garavini y Aurelio Lolli, de la nueva Biblioteca Libertaria, que se dedicará posteriormente a Armando Borghi y tomará su nombre.

ALEN

martes, 16 de septiembre de 2025

EMILIANO MARCOS CENTENERA



Emiliano Marcos Centenera

El 15 de septiembre de 1913 nace en Guadalajara (Castilla, España) el anarcosindicalista Emiliano Marcos Centenera. Sus padres se llamaban Gregorio Urbano Marcos Córdoba y Saturnina Centenera Camarma, y ​​tuvo tres hermanos (Canuto Pedro, Ángel Cristóbal y Mariano). Se ganaba la vida haciendo de cerrajero y fue uno de los máximos impulsores de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en Guadalajara.

Durante la guerra civil fue soldado de aerostación. Capturado por las tropas franquistas al término de la guerra, fue juzgado y condenado a muerte. Emiliano Marcos Centenera fue fusilado el 9 de marzo de 1940 en un lugar llamado La Rambla, cerca del cementerio de Guadalajara (Castilla, España). Estaba casado con María Josefa Gómez Úbeda.

ALEN

domingo, 14 de septiembre de 2025

CLAUDIO DOROTEO DIEGUEZ LOZA



Claudio Doroteo Diéguez Loza

 El 13 de septiembre de 1936 es asesinado en Sorozarreta (Altsasu) el anarcosindicalista Claudio Doroteo Diéguez Loza –el segundo linaje también citado Losa . Había nacido el 30 de octubre de 1901 –algunas fuentes citan 1900–  en San Asensio (La Rioja).

Sus padres se llamaban Millán Diéguez y Concepción Loza. Se ganaba la vida como fogonero del ferrocarril de Miranda de Ebro y estaba afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Participó activamente en la huelga y las manifestaciones de octubre de 1934. Vivía en Etxarri Aranatz (Pamplona) con su compañera Francisca Jaca Mendiola y sus cuatro niños (Ángel, Castor, Concepción e Isabel).

A raíz del golpe militar fascista, fue capturado en Altsasu (Pamplona), donde acababa de ser destinado como maquinista, por una guerrilla de requetés. Claudio Doroteo Diéguez Loza fue asesinado, con otras tres personas, el 13 de septiembre de 1936 en Sorozarreta (Altsasu) de dos disparos y lanzado a la sima de Otsoportillo (Urbasa, Navarra).

En 2016 sus restos fueron desenterrados, identificados y entregados en 2020 a su hija Concha Diéguez.

ALEN