JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

viernes, 3 de octubre de 2025

FELIX BENITO MARTINEZ



Félix Benito Martínez

 El 2 de octubre de 1936 es asesinado en Zaragoza (Aragón, España) el anarcosindicalista Félix Benito Martínez. Había nacido el 12 de agosto de 1910 en Sartaguda (Navarra). Sus padres se llamaban Ignacio Benito Iglesias y Sinforosa Martínez Sola. Jornaler de profesión, militaba en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Sartaguda.

Estaba casado con Felisa Moreno, con quien tuvo una hija Felisa Benito Moreno. Capturado por los fascistas, fue obligado a formar parte del Tercio Legión General Sanjurjo. Félix Benito Martínez fue asesinado por los fascistas el 2 de octubre –algunas fuentes citan el 10 de octubre– de 1936, junto con su hermano mayor Francisco Benito Martínez, y otros muchos compañeros, en Zaragoza (Aragón, España) y enterrado en una fosa en el cementerio de Torrero.

ALEN

jueves, 2 de octubre de 2025

LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERA OBRA DE ELLOS MISMOS Y DE NADIE MAS



LA EMANCIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES SERA OBRA DE ELLOS MISMOS Y DE NADIE MÁS

DICTAMEN:

Como una obligación, como un imperativo, como una síntesis, como una concepción clara y terminante del futuro, la grandiosa Internacional proclamó y afirmó de rotunda manera que la «emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos». Y de nadie más. Verdad axiomática, no necesitará demostración, como no la necesitan las verdades cuya fuerza probatoria surge de su propio enunciado.

Aquella Internacional de grato recuerdo y gloriosa vida, que fue simiente y riego fecundo, que trazó un mundo nuevo y dio ideas, luz para generaciones enteras, tiene en su haber como honra más meritoria y orgullo más encomiable, la noble sinceridad de sus principales hombres, quienes aun no siendo trabajadores manuales, tuvieron la franqueza de decir a los obreros de todo el mundo que la emancipación no podría venirles sino de ellos mismos, de su propio y personal esfuerzo.

¡Fuera engaños! ¡Fuera tutelas! Haga explosión la verdad en todos los cerebros y sépase de una vez para siempre que el trabajador no debe esperar nada de nadie, sino de si mismo. La sinceridad de las declaraciones y procedimientos de las grandes figuras de la Internacional, resulta de una verdad paradójica, pues es chocante que haya habido hombres que a si mismos se condenasen haciendo que los trabajadores sólo creyesen en si propios y supiesen de antemano que su emancipación no deberían esperarla de ajena voluntad sino de su esfuerzo personal y colectivo.

miércoles, 1 de octubre de 2025

BIANCA SBRICCOLI


 

Bianca Sbriccoli

El 30 de septiembre de 1880 nace en Roma (Italia) el anarquista Bianca Sbriccoli Pichioni, también conocida como Bianca Fabbri o Bianca Fabbri-Sbriccoli , y que utilizó el seudónimo de Rosa Salvadè . Prima del destacado intelectual anarquista Luigi Fabbri, su madre de éste, Angela Sbricconi, era su tía.

En 1902 los primos se comprometieron y en 1905 Luigi Fabbri publicó el libro Lettere ad una donna sull'anarchia , recopilación de correspondencia política que le había enviado a Bianca; y dos años después la pareja se casó civilmente. En 1908 nació su hija Luce Fabbri y en 1910 su hijo Vero. Participó en todas las actividades culturales anarquistas de su compañero organizó y se encargó de la distribución y de las suscripciones de la publicación La Scuola Laica.

Rivista Internazionale di Propaganda por la Educazione Razionale . En 1925 la pareja abandonó la Italia fascista para exiliarse primero a Suiza y después a Francia –ella pasó la frontera con documentación falsa a nombre de Rosa Salvadè –, donde la pareja fue ayudada especialmente por Louis Lecoin. Posteriormente toda la familia Fabbri emigró al Uruguay, llegando a Montevideo el 18 de marzo de 1929.

A finales de 1969 ayudó a Vladimir Muñoz en su estudio «Una cronología de Luigi Fabbri», que fue publicado en enero de 1970 en el número 64 de la . Bianca Sbricconi murió el 23 de marzo de 1972 en Montevideo (Uruguay).

ALEN

martes, 30 de septiembre de 2025

JOSE DIOS CRIADO



José Dios Criado – anarquista de Castro del Rio

El 30 de septiembre de 1940 es fusilado en Córdoba el anarquista y anarcosindicalista José Dios Criado, conocido como El Decano y El Dios Sindicalista. El 14 de mayo de 1910 fue uno de los fundadores del Centro Instructivo Obrero de Castro del Río, de ahí el apodo de El Decano, y uno de sus presidentes.

 En 1915 fue miembro del grupo editor de la revista Alas. Revista sociológica y literaria (Salvador Cordón Avellán, Antonio Pérez Rosa, Ildefonso Bello, etc.). El 29 de junio de 1916 presidió un mitin pro presos en Castro del Río donde intervinieron Antonio Pérez Rosa, Francisco Jordán Gallegos y José Sánchez Rosa, y el 25 de diciembre de 1917 fue uno de los oradores, con Ildefonso Bello, José Sánchez Rosa, Fructuoso García Merino, Bartolomé Millán y Millán y Antonio Pérez Rosa, de un mitin por la excarcelación de todos los presos políticos y sociales celebrado en el Teatro Cervantes de Castro del Río.

lunes, 29 de septiembre de 2025

ALFREDO PRADES RIBERA



Alfredo Prades Ribera

El 28 de septiembre  –el 29 de septiembre según el certificado de defunción – de 1915 nace en Massalió (Matarraña, Franja de Ponent) el anarcosindicalista Alfredo Prades Ribera. Sus padres se llamaban Julio Prades Perfagés y María Rosa Ribera Costó. Labrador de oficio, militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de su pueblo.

Durante la Revolución perteneció a las dos colectividades que hubo en Massalió y fue voluntario en la Columna Durruti. En agosto de 1937 asistió a la Escuela Preparatoria de Oficiales, de donde salió con el grado de teniente y se integró en el II Batallón de la III Compañía de la 120 Brigada Mixta de la 27 División del Ejército Popular de la II República española (antigua «Columna Durruti»).

En septiembre de 1938 formaba parte del Batallón Disciplinario de Combate del XI Cuerpo del Ejército como cabo, de donde ascendió a sargento. Herido en combate, fue trasladado a un hospital de Barcelona (Cataluña), donde fue apresado por las tropas franquistas en 1939 al ocupar la ciudad y enviado al campo de concentración de Miranda de Ebro (Burgos).

Juzgado en consejo de guerra en Zaragoza (Aragón), el 27 de diciembre de 1939 fue condenado a 30 años de reclusión mayor por "adhesión a la rebelión". Purgó la pena en las cárceles de Zaragoza, Barcelona y Burgos. Una vez libre se casó y se estableció en Zestoa (Guipúzcoa, País Vasco). Enfermo de cáncer, Alfredo Prades Ribera falleció el 28 de agosto de 1986 en el Sanatorio de Amara de San Sebastián (Guipúzcoa, País Vasco) y fue enterrado en Zestoa.

ALEN