HOY
HACE SIETE AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE NUESTRO COMPAÑERO JOSE LUIS GARCIA RUA
COMUNICADO
DE LA FAMILIA
José
Luis García Rúa falleció en Granada el día 6 de Enero de 2017
HOMBRE
QUE LUCHÓ POR LA LIBERTAD
SIT
TIBI TERRA LEVIS
Tuvo siempre en el corazón a su mujer
Gisela y a su hijo Emilio. Con el recuerdo y agradecimiento a sus compañeros de
lucha, de la Universidad y a todos los que sufren la explotación y la
injusticia.
Toda su familia expresa su
agradecimiento a los que tanto lo quisieron y a los que dejó el recuerdo
imborrable de su vida.
PARTICIPAN a sus compañeros y a sus amistades su
perdida, siendo el velatorio hoy en la sala nº 1 del Cementerio de San José , y
la despedida tendrá lugar mañana a las 16,30 de la tarde, en las instalaciones
de dicho recinto.
BIOGRAFIA
José Luis García Rúa - filosofo, escritor y destacado militante
anarquista
El 31 de agosto de 1923 nace en Gijón
(Asturias, España) el filósofo, escritor y destacado militante anarquista y
anarcosindicalista José Luis García Rúa. Su padre, Emilio García García, fue un
afiliado de relieve de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que asistió
a congresos en representación del Sindicato de la Construcción de Gijón, que
escribió algunas proclamas y textos sindicales, y que, finalmente, murió en el
frente de Oviedo durante la Guerra Civil.
Jose Luis entre 1929 y 1936 estudió en
la Escuela Neutra Graduada regentada por Eleuterio Quintanilla. Luego comenzó
el bachillerato en Gijón y el continuó en Olot (Cataluña). En 1939 marchó al
exilio francés, pasando a una colonia de viejos y de jóvenes, luego fue
recluido a campo de concentración de Argelers y Barcarès. A finales de 1939
regresó a la Península y Gijón trabajó en una fábrica de ladrillos y en otros
trabajitos. A partir de 1942 decidió continuar los estudios por libre,
terminando el bachillerato en dos años y comenzando la carrera de Filosofía y
Letras (Lenguas Clásicas) en la Universidad de Oviedo, que continuó entre 1945
y 1948 en Salamanca gracias a una beca del Ayuntamiento de Gijón, licenciándose
en Filosofía Clásica con premio extraordinario.