Páginas
- Página principal
- SOLIDARIDAD
- PRINCIPIOS
- CNT
- AIT
- AMIANTO
- ESPECIALES
- JORNADAS CULTURALES
- ARTICULOS
- BIBLIOTECA GARCÍA RÚA
- YOUTUBE
- ENLACES WEB
- BOE
- BOJA
- BOP CADIZ
- FOTOS
- DOCUMENTOS
- EN MEMORIA
- NAVANTIA
- HISTORIA
- FORO DEBATE
- CONVENIOS
- POESIAS
- LIBROS
- MEMORIA HISTORICA
- BIOGRAFIAS
- VIDEOS
- PERIODICOS
- 15 M
- DOCUMENTALES
sábado, 23 de marzo de 2024
BOICOT
jueves, 21 de marzo de 2024
LA MUJER EN LA LUCHA SOCIAL EN CHILE
LA MUJER EN LA LUCHA SOCIAL EN CHILE
Organizaciones
de mujeres
A la primera Sociedad Mutualista,
creada en Valparaíso en 1887, le siguieron otras del mismo carácter, como la
Sociedad Unión y Fraternidad de Obreras (1891), "Ciencia y Progreso de la
Mujer" (Valparaíso, 1894), la Sociedad de Obreras Instrucción y Socorros
Mutuos N1 (1894), la Asociación de Señoritas Unión y Ahorro (1897), la
Sociedad Progreso Social de Señoras y Socorros Mutuos (20 de Agosto 1900),
Sociedad de Protección Mutua "La Mujer" (Antofagasta 1906), la
Combinación de Señoras "Instrucción y Socorro Mutuo" (Tocopilla,
1906) y la Asociación de Costureras "Protección, Ahorro y Defensa"
(Santiago, 1906).
Paralelamente, se fundaron otras
organizaciones de mujeres, como la Sociedad "Estrella del Mar", la
Sociedad de Señoras de Valparaíso (1892), la Sociedad de Emancipación de la
Mujer (Iquique, 1901), Sociedad "El Triunfo Ilustrado Femenino"
(1906), Sociedad de Señoras de Temuco (1906), Sociedad "Estrella Chilena
de Señoras" (Santiago, 1906).
Nacen
las sociedades en resistencia:
Sobrepasando la fase de las
mutualistas, se crearon las primeras organizaciones en Resistencia, orientadas
por el anarquismo, como la Federación Cosmopolita de Obreras en Resistencia
(1903), la Sociedad Unión en Resistencia de Tejedoras y la Sociedad en
Resistencia de Sombrereras (1906) y la Sociedad en Resistencia de Operarias de
la Casa Matus (1907). Una de las mujeres que tuvo una actividad muy destacada
en la organización de las sociedades en resistencia, fue Ángela Muñoz
Arancibia.
El movimiento feminista chileno,
influenciado por las acciones de las mujeres europeas y norteamericanas, tuvo
un nuevo impulso hacia 1910, con la fundación de la Federación Femenina
Panamericana, impulsada por María Espíndola Núñez. Varias autoras escribían en
periódicos y revistas artículos sobre la liberación de la mujer, reclamando
derechos igualitarios a los de los hombres. María Eugenia Martínez firmaba
ensayos feministas con el nombre de Maruja. Asimismo, Martina Barros de Orrego publicó
-en 1917 en la Revista Chilena, una de las revistas más importantes de ese
período- un polémico artículo sobre el voto femenino.
martes, 19 de marzo de 2024
JOSE FUSTERO CELMA
José Fustero Celma
El 18 de marzo de 1901 nace en Villafranca de
Ebro (Zaragoza) el anarcosindicalista José Fustero Celma, conocido como
Monterde . Era hijo del juez de paz de la población. Cristalero de profesión,
se dedicó también a vender fruta por los mercados. Fue presidente de la Unión
General de Trabajadores (UGT) y en 1936 era concejal del Ayuntamiento de
Villafranca de Ebro.
A raíz del golpe militar fascista de
julio de 1936, fue detenido con otros compañeros por los fascistas y llevado a
Alfajarín (Zaragoza). A punto de ser fusilado, fue salvado por un acomodado del
pueblo. Cuando las tropas leales ocuparon Villafranca de Ebro, se integró como
miliciano en la Columna Durruti, donde fue enlace, y pasó a militar en la
Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Su compañera Antonina Continente y sus
hijos Mariano, Mercedes, Pilar y José se instalaron durante la guerra en Monegrillo
(Zaragoza). Con el triunfo franquista, durante el otoño de 1939, cruzó con su
familia los Pirineos. Tras pasar por los campos de concentración, fue enviado a
la 77 Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) y destinado a trabajos en la
«Línea Maginot».
domingo, 17 de marzo de 2024
BOIKOT CARGLASS
BOIKOT
CARGLASS.
Tras
12 años de trabajo Carglass despide a un trabajador con un expediente
impecable, sin pruebas demostrables y sin dar pie a una conciliación, con
falsas y graves acusaciones.
A
través de un falso despido disciplinario Carglass pretende no pagar la
indemnización por despido improcedente a este trabajador.
Exigimos
que Carglass asuma sus responsabilidades y respete los derechos laborales de
sus trabajador@s.
CNT-AIT
Granada
¡Contra
los despidos y la injusticia, solidaridad obrera y apoyo mutuo!