EN ESTE APARTADO SE PUEDEN VER LA CARTELERIA DE LA "CAMPAÑA DE POESÍA SOCIAL Y DE VIDA" QUE ORGANIZA NUESTRO SINDICATO Y LA BIBLIOTECA JOSE LUIS GARCÍA RÚA.
La CNT por principios
ideológicos, es una organización totalmente autónoma y autogestionaria. No
aceptamos subvenciones de organismos públicos ni privados. La ausencia de
liberados y funcionarios hace posible nuestra independencia y coherencia con
nuestras propias ideas. La labor formativa y cultural corresponde al propio
Sindicato y a sus Ateneos. Todo se realiza y construye con el esfuerzo y el
sacrificio de sus militantes, afiliados y simpatizantes. Y… en ello
persistimos.
Sindicato Oficios Varios CNT-AIT
Puerto Real
Biblioteca “José Luis García Rúa”
--------------------------------------------------
LA MEMORIA ALCANZADA
LA MEMORIA ALCANZADA
POESIA EN HOMENAJE A LOS ASESINADOS DE LA GUERRA CIVIL EN PUERTO REAL (CÁDIZ)
POR EL FRANQUISMO 1936
Está instalada en un atril junto al monolito en el
Cementerio de San Roque de dicha ciudad.
LA
MEMORIA ALCANZADA
Ocurrió,
un martes, ocho de septiembre.
El reloj lloró las seis
campanadas,
Y el sentir de sus ecos me
señala,
El umbral de una lúgubre jornada.
La mañana se muestra nebulosa,
Frígida y sospechosamente
extraña.
Arranco caminando a la estación,
Con simulada y temerosa calma.
Por las calles se cruzan negras
sombras,
Que rielan sobre las casas
albeadas.
No hay aquél ¡buenos días! en los
saludos,
Como la buena gente acostumbraba;
Ni apretones de manos entre
amigos
Ni abrazos limpios entre compañeros
Sólo tristes miradas que
soslayan,
Las esquinas que al confidente
ampara.
Frente al andén espero el viejo
tren,
Que habrá de conducirnos a la
fábrica.
Me arrincono en un coche
deplorable,
Junto a una desvencijada ventana.
Las palabras furtivas,
humilladas,
Por rehiletes de irracional
venganza.
Las miradas se inclinan
sepultadas,
Bajo un manto de sombras y de
lágrimas.
Sólo rostros perdidos entre
nieblas,
Atisban, sensaciones que
acompañan;
Que a veces se desnudan por
rescoldos,
Que iluminan los cabos de
colillas.
Nos acercamos al empalme previo,
Para el seguro cambio de las
vías.
El hollín del carbón ya se
acomoda,
En el ambiente hostil que se
respira.
A pesar del serpenteante camino,
El traqueteo del tren no nos
impide,
Escuchar los fusiles que
disparan,
Muerte por sus alargadas
gargantas.
Veinte rojos claveles y una rosa,
Yacen junto a la tenebrosa zanja;
Veinte hombres, y una madre
desolada,
Arrancadas sus vidas, y
esperanzas.
La tapia del cementerio teñida,
Con pinceles de criminales balas;
Ornamentan bajo el espurio cielo,
Un lienzo de amapolas deshojadas.
El resto del camino se amordaza,
Con vendas de sal nuestros
alaridos.
Los tarayes que acompañan las
vías:
Rojas sus flores, sangre su
rocío.
Los golpes en tu puerta, a media
noche,
Te confirman el orden implantado;
Una nueva familia mutilada;
Un cuerpo que se muestra, ya sin
vida.
Sudamos el silencio de los
miedos,
Del saber: a quién golpearán
mañana.
Chivatos y asesinos siempre
ocultos
Exhiben sus orejas prolongadas.
Nuestro entender se ensancha y
ratifica,
La respuesta que entonces
vislumbramos:
¡En nuestro pueblo no hubo
guerra, sólo,
Represión y terror planificado!
Ocurrió un martes, ocho de
septiembre,
De tanta muerte el reloj fue
testigo
Por eso llora las seis
campanadas:
En honor de las flores
cercenadas.
N.V.
Puerto Real Septiembre 2005
----------------------------------------------------
COMO EN UN COLISEO…
A
Megan Rapinoe
Como en un
coliseo la vehemencia
Miles de
ciudadanos decididos
Cada cual
con sus himnos encendidos
Arrojan al
contrario su presencia.
Sobre el
césped veintidós jugadoras
Cantan su
respectivo miserere
Tan solo la
más contumaz prefiere
El silencio
que clama y nos libera.
Con sus
manos a la espalda se rebela
Segura y
tenaz contra su gobierno
No consiente
el racismo del averno
Que encierra
en sus mensajes la condena.
No le agrada
el verbo del poderoso
Y firme da
voz a los quebrantados
Que huyen de
sus países amenazados
Por las
guerras el odio y el acoso.
Ella que ama
la ortiga y la amapola
Su bandera
es plural cierta y diversa
Que en lo
universal asienta su fuerza
Y en su
tabla de amar surca las olas.
Pepe Gómez
21-07-2019
Puerto Real, Cádiz, España
--------------------------------------------------
CONSTRUYENDO LA MEMORIA
A Pedro Alarcón anarquista asesinado
y
desaparecido en 1936.
Pedro fue un campesino asalariado
De piel cuarteada y encalladas manos
Quien tras la yunta surca sueños vanos
Porque de otros la
tierra y el arado.
Sin futuro sin vida mancillado
Con sus ojos veraces y cercanos
No encuentra la conciencia en sus paisanos
Y su puño se aprieta exasperado.
El dio un grito de lucha y de esperanza
Por la igualdad y el derecho a la tierra
No admite la infamia que el mal encierra
Y en su justo mirar su estrella alcanza.
Presa su hija y la vida envenenada
Un disparo brotó en la madrugada
Y en su pecho la sangre reclamada
Embozando la muerte su celada.
Su madre ya sentía desconsolada
Por la ausencia de amor a la alborada
Que es muerta la certeza y la mirada
De sus hijos sus nietos y su amada.
Solo queda el recuerdo entre nosotros
Y aquí estamos serenos unos pocos
Aventando de la hoguera el rescoldo
Que de lumbre y certeza, a lo más hondo.
Puede que desde un bosque nebuloso
Nos rueguen que no guardemos silencio
Que aunque sean nubes o sencillo musgo
Sus corazones laten en nosotros.
Se hace pues imperioso lo evidente
Que no alcanzan las placas y homenajes
Sí el marchar por el mundo sin ambages
Que dé vida al soñar y a la simiente.
Pepe Gómez
Julio 2019
--------------------------------------------------
EL GARROTE VIL
Al anarquista Salvador Puig Antich
Cómo anhelar tu nombre,
tan frío como el miedo
Si triste ya es morir,
contigo es la gangrena.
Saber de ti avergüenza,
espantas a las almas,
No importa si son
limpias o negra su esperanza.
Tú siempre quebrantaste
a pobres y villanos;
Nunca a los poderosos,
sus cuellos anudaste.
Ya en Roma te esmeraste,
contra Publio Cornelio,
Pero siempre deseaste,
en España tu imperio.
A través de los tiempos
te fueron adornando,
Y con punzón de hierro,
te fuiste coronando
Por los vastos imperios,
de capillas y estados;
Y así, poder quebrar,
del preso su pensar.
En la América Hispana,
con tu cerco implacable,
Al incaico Atahualpa le
aplicaste tu hierro;
Desmembrar al rebelde y
fijar tu garrote
Fue, sin lugar a dudas,
el mejor de tus fueros.
Así en las Filipinas, en
Cuba y Puerto Rico;
Tan sólo son ejemplos de
tu mortal destino.
Acabó al fin la historia
de una España quemada,
Tras tantísimos años, de
reinar el espanto.
N. V.
Puerto Real Agosto 2018
-----------------------------------------------------
PARTICIPACIÓN DE NUESTRO COMPAÑERO PEPE GÓMEZ EN LA PRESENTACIÓN DEL POEMARIO SOBRE FERMIN SALVOCHEA
PARTICIPACIÓN DE NUESTRO COMPAÑERO PEPE GÓMEZ EN LA PRESENTACIÓN DEL POEMARIO SOBRE FERMIN SALVOCHEA
------------------------------------------------------
EL AMOR PATRIO
Míralo y observa. Ahí va, el hombre
nuevo.
De garganta
profunda. ¡Míralo con desprecio!
Dispuesto a
dispararte con el móvil,
Un Twitter
engañoso al corazón.
Él defiende
el valor de la ignorancia,
Que su afán
de gobierno necesita.
Es sin duda:
el bien nacido patriota;
Defensor de
la raza y sus valores.
Récord
Guinness en besar las banderas;
Sangrantes
sus rodillas de parroquia;
Con el himno
se masturba la mente.
Nosotros le
importamos una mierda,
Pero, nos
ruega el voto y la confianza.
Y vende su
programa de demócrata
Sin más,
tras su faz de cartón de piedra.
Pepe Gómez
UNA TARDE DE POESÍA CON PEPE GÓMEZ MILITANTE DE LA CNT-AIT PUERTO REAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.