JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

sábado, 10 de mayo de 2025

RAMON ALENTORN TARRAGO



Ramón Alentorn Tarragó

El 9 de mayo de 1897 nace en Flix (Ribera d'Ebre, Cataluña) el anarquista y anarcosindicalista Ramón Alentorn Tarragó. Sus padres se llamaban Ramon Alentorn March y Dolors Tarragó Bigordà. Labrador de profesión, vivía en el número 38 de la calle Castell de Flix y estaba casado con Ramona Franch Pagès, con quien tenía un hijo. Militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y en la Federación Anarquista Ibérica (FAI) de Flix.

También presidió el Ateneo Recreativo «La Obrera» y del Sindicato Agrícola de la localidad. Esta entidad cultural, que pasó a ser controlada por la CNT-FAI durante el período revolucionario, acogió a la mayor parte de los anarquistas locales. Cuando entraron los fascistas en Flix en 1938 huyó a Francia, pero los ruegos de su compañera le hicieron volver al pueblo, donde fue detenido y llevado el 21 de abril de 1939 a la cárcel de Falset (Priorat, Cataluña). Juzgado en consejo de guerra sumarísimo el 9 de mayo de ese año, fue condenado a muerte bajo la acusación, entre otros delitos, de haber participado en los «Hechos de la Fatarella» de enero de 1937.

Ramón Alentorn Tarragó fue fusilado el 8 de agosto de 1939 en Tarragona. Su hermano, Carlos A. Alentorn Tarragó murió en el campo de exterminio nazi de Gusen.

ALEN

viernes, 9 de mayo de 2025

ALFREDO MARTINEZ HUNGRIA



Alfredo Martínez Hungría

El 7 de mayo de 1937 es asesinado en Barcelona (Cataluña) el anarquista Alfredo Martínez Hungría. Durante la II República española fue un destacado miembro de las Juventudes Libertarias barcelonesas, con Fidel Miró Solanes, Juan Bautista Aso, Concha Liaño Gil, Arguis Gallardo, etc. En 1932 perteneció al grupo «Cultura Rebelde», encuadrado en las Juventudes Libertarias.

También formó parte del Grupo A, de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Estuvo ligado sentimentalmente con Conxa Liaño. En 1936 fue redactor del periódico leridano Acracia y colaboró ​​en Ruta . A raíz del golpe fascista de julio de 1936, fue miembro del Comité Revolucionario del barrio barcelonés del Clot y, poco después, del Comité Regional de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL).

Con Fidel Miró y Joan Baptista Aso, el 17 de noviembre de 1936 firmó un pacto juvenil en nombre de las Juventudes Libertarias de Cataluña con las comunistas Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), que dio lugar al Frente de la Juventud Revolucionaria (FJR). El 14 de febrero de 1937, presidió el grandioso mitin del FJR celebrado en la barcelonesa plaza de Catalunya, donde también hablaron Diego Franco Cazorla, Fidel Miró, José Grunfeld y otros. En esa época fue secretario del FJR y vicepresidente de las Juventudes Libertarias de Cataluña.

miércoles, 7 de mayo de 2025

EULALIA PAJEROLS CASALS



Eulàlia Pajerols Casals

 El 6 de mayo de 1919 nace en Gironella (Berguedà, Cataluña) la anarquista Eulàlia Pajerols Casals, conocida como Laieta . Era hija de los militantes libertarios Lluís Pajerols Mascorell y Josefa Casals Ballús. Tejedora de profesión, ayudó durante la guerra civil en la colectividad y, sin afiliarse, en las juventudes libertarias.

En 1939, con su hermana María, se exilió y pasó por varios refugios (Suiza, Maîche, Besançon) y por el campo de concentración de Argelès. Ante el riesgo de ser deportadas hacia Alemania, volvieron a la Península. Sufrieron represión en Valencia y finalmente se establecieron en las localidades catalanas de Terrassa y Barcelona.

Se unió con el militante anarcosindicalista Emili Vilardaga Peralba, participando en la lucha clandestina antifranquista, especialmente con el grupo guerrillero de Josep Lluís Facerías, hasta noviembre de 1953, cuando pasó a Francia con su gran amiga Antònia Fontanillas Borràs. Eulàlia Pajerols Casals murió el 1 de enero de 2004 en Dreux (Centro, Francia).

ALEN

martes, 6 de mayo de 2025

LUIS LIZAN PEREZ



Luis Lizán Pérez

El 5 de mayo de 2009 muere en Zuera (Zaragoza, Aragón) el anarcosindicalista y resistente antifascista Luis Lizán Pérez, conocido como Perenas. Había nacido el 19 de diciembre de 1915 nace en Zuera (Zaragoza). De familia confederal, su padre Luis Lizán era miembro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) desde su fundación, con su hermano Braulio, militando de muy joven en el sindicato anarcosindicalista.

Cuando el golpe militar fascista de julio de 1936 consiguió huir de su pueblo ocupado por las tropas franquistas y se pudo esconder en las montañas de Zuera hasta el 6 de agosto cuando pudo llegar a la zona republicana en Tardienta (Huesca, Aragón) formando parte de una expedición de quinientos. Luchó toda la guerra en el Batallón Paso a la Idea de la 28 División Ascaso, formando parte de uno de sus grupos de guerrilleros-dinamiteros que realizaban incursiones tras las líneas franquistas para llevar a cabo sabotajes, tareas de información y rescates de compañeros antifascistas.

En 1939, cuando el triunfo franquista era un hecho, fue capturado en el puerto de Alicante (Alacantí, País Valencià) y encarcelado en los campos de concentración de Albatera y de Porta Coeli, donde pasó un año. Una vez libre, regresó a su pueblo natal y fue destinado al Batallón de Trabajadores Forzados de Errenteria (Guipúzcoa, País Vasco), de donde desertó el 2 de marzo de 1942 junto con otros tres compañeros.

lunes, 5 de mayo de 2025

ANTONIO SANCHEZ PEREZ



Antonio Sánchez Pérez

El 4 de mayo de 1911 nace en Cala (Huelva) el anarcosindicalista Antonio Sánchez Pérez, conocido como Pincho . Era hijo natural de Concepción Sánchez Pérez. Jornalero en el campo, era analfabeto y se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Cuando el golpe militar fascista de julio de 1936 huyó de su pueblo y se refugió en las montañas, dejando en Cala a su compañera Carmen López Jarana, embarazada de dos meses de su futura hija Antonia, ya su hija Concepción.

Después de luchar en el frente de Madrid, en febrero de 1939, cuando el triunfo franquista era un hecho, pasó a Francia y fue internado en un campo de concentración. Meses después fue integrado en una Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) y enviado a los Alpes franceses para trabajar en la construcción de carreteras. Antes de que terminara 1939, en Gap (Provenza, Occitania), se alistó en la Legión Extranjera.

Destinado al I Batallón del Cuartel General de la Legión Extranjera, acantonado en Sidi Bel Abbès (Sidi Bel Abbès, Argelia Francesa; actualmente Argelia). Pocos meses después fue enviado a Francia para luchar contra la invasión alemana. En 1942 intervino en la campaña de Norte de África (Túnez), donde consiguió la Medalla Colonial. Entre el 19 de septiembre de 1943 y el 25 de agosto de 1945 combatió encuadrado en el I Batallón Médico de la I División Motorizada de Infantería de las Fuerzas Francesas Libres (FFL), a las órdenes del general Diego Brosset Mestre, participando en las campañas de Italia (Monte Montefiascone, Bolsena, Radicofani, Monte Calcinaja, etc.) y de Francia (Mont Redon, Ieras, Tolón, Lyon, Vosgos, Giromagny, Alsacia, Sewen, Grosmagny, etc.).

domingo, 4 de mayo de 2025

FRANCOIS BABEUF (1760-1797)



FRANCOIS BABEUF (1760-1797)

Los estudiosos lo consideran el primer promovedor el socialismo popular que se refleja en el Manifiesto de los Iguales (1796) donde se explicita sus teorías revolucionarias, la lucha de clases en pro de los más débiles de la sociedad y proclama la República de los iguales.

Fue guillotinado a los 37 años por querer destruir la sociedad burguesa.

Fuente: hoja nº 15 del libro “Puerto Real - Memoria de un pueblo obrero y solidario”