JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

viernes, 6 de junio de 2025

CORAL PELLICER VELOSO



Coral Pellicer Veloso

El 5 de junio –algunas fuentes citan erróneamente el 27 de mayo– de 1937 nace en Valencia la periodista, escritora y actriz libertaria Coral Pellicer Veloso. Era hija del destacado militante anarquista Josep Pellicer Gandia, conocido como El Durruti valenciano , y de María de las Mercedes Veloso Comesaña ( Maruja ), socialista, que fue una de las primeras mujeres matriculadas en medicina en el Estado español.

Al final de la guerra civil su padre fue capturado por las tropas fascistas, juzgado, condenado a muerte y fusilado en 1942, junto con su hermano Pere Pellicer Gandia. Las autoridades franquistas le obligaron a cambiar su nombre por el de María del Coral . Se trasladó con su madre a Lleida (Segrià, Cataluña), donde aprendió inglés.

Con 18 años se marchó a Inglaterra a perfeccionar el idioma y estudió a la hora pediatría. De vuelta, en Madrid trabajó como profesora de idiomas, a la vez que se formó como actriz en la Escuela de Cinematografía de Madrid, donde relacionó con destacados personajes del mundo del cine (Víctor Erice Aras, María Elena Flores Fernández, Luis García-Berlanga Martí, Pedro María Olea Retolaza, Miguel).

miércoles, 4 de junio de 2025

FRANCISCO FERNANDEZ GARCIA



Francisco Fernández García

El 2 de junio de 1902 nace en Mudargos (A Coruña, Galicia) –algunas fuentes citan erróneamente a Muros (A Coruña, Galicia)– el anarcosindicalista Francisco Fernández García, conocido como El Cubano . Era hijo de José María Fernández Cudillero, carpintero, y de María García Porta. De niño emigró con sus padres a Cuba.

Pescador de profesión, militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), formó parte de la Agrupación Confederal Galaica en Bilbao (Vizcaya). Durante la guerra, en octubre de 1936, se enroló en el Batallón Celta de la Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi, con la embarcación armada Nabarra (antiguo bacalao a vapor Vendaval ), donde hizo de engordeador.

Francisco Fernández García falleció el 5 de marzo de 1937, junto con otros 28 marineros, dos de ellos confederales (Remigio Achirica Ibargoenechea y Antonio Álvarez Domínguez), en el frente Norte, durante el combate de Matchitxako, en el mar Cantábrico, en las costas de Bizkaia ( País Bascaia hundida por el crucero fascista Canarias .

Su compañera, embarazada, tuvo una hija mes y medio después de su muerte, la cual bautizó a Francisca en honor de su padre.

ALEN

lunes, 2 de junio de 2025

JUAN LOPEZ SAURA - ANARQUISTA DE CARTAGENA



Juan López Saura – anarquista de Cartagena

 El 1 de junio de 1898 nace en Cartagena (Murcia) el anarcosindicalista Juan López Saura. Sus padres se llamaban José López y Josefa Saura. Emigró a Barcelona y militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), residiendo en las «Casas Baratas» del barrio obrero de Horta. Durante la guerra civil fue miliciano en el Grupo 33 de la VIII Centuria de la "Columna Hilario-Zamora», dirigida por el anarquista Hilari Esteban Gil y el capitán Sebastián Zamora Medina en el sector de Sástago (Zaragoza).

Cuando el triunfo franquista, por lo pronto consiguió pasar desapercibido, pero el 10 de mayo de 1939 fue detenido. Juzgado en consejo de guerra el 13 de septiembre de 1941, fue condenado a 12 años y un día de reclusión temporal, pena que de pronto fue conmutada por la de un año de prisión menor. Juan López Saura murió el 8 de diciembre de 1972 en Sant Feliu de Codines (Barcelona).

ALEN