JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

lunes, 30 de junio de 2025

JOSE ARNAL MUR



José Arnal Mur

El 30 de junio de 1910 nace en Angüés (Huesca, Aragón) el anarquista y anarcosindicalista José Arnal Mur. Su padre, José Arnal Clemente, fue un destacado militante anarquista, y su madre se llamaba Clementa Mur. Se ganaba la vida trabajando de labrador. Emigró a Martorell (Baix Llobregat, Cataluña), donde trabajó de obrero y entró en contacto con el movimiento libertario.

De nuevo en Angüés, militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y en los grupos anarquistas Eliseo Reclus (1934) y Bakunin de esta población, integrados en la Federación Anarquista Ibérica (FAI). También fue actor de un grupo teatral del Ateneo Cultural Libertario local. Entre el 1 y el 10 de mayo de 1936 asistió al IV Congreso de la CNT celebrado en Zaragoza (Aragón).

En 1936 fue secretario de Prensa y de Propaganda de la CNT. Cuando el golpe militar fascista de 1936, el 23 de julio fue apresado por la Guardia Civil, junto con una veintena de compañeros, y encerrado en la Cárcel Provincial de Huesca. José Arnal Mur fue fusilado, sin juicio, el 23 de agosto de 1936 en el cementerio de Las Mártires de Huesca (Aragón).

Sus hermanos pequeños Martín Arnal Mur y Román Arnal Mur también fueron destacados militantes anarquistas y anarcosindicalistas.

ALEN

domingo, 29 de junio de 2025

VICENTE PEREZ COMBINA



Vicente Pérez Combina

El 28 de junio de 1900 nace en Barcelona (Cataluña) el propagandista anarquista y anarcosindicalista Vicente Pérez Viche, más conocido como Vicente Pérez Combina , también citado Convina o Conviña , y que algunos identifican con Vicente Vibr Pérez la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Durante los años de la dictadura de Primo de Rivera se exilió en Francia. Anarquista de Marsella (Provenza, Occitania), que, con Joan García Oliver, abandonó al no ser aceptadas sus tesis colaboracionistas con los políticos consiguió evadirse, retornando en 1932 a Cataluña, habiendo estado en la URSS tres años y ocho meses –su compañera, Catalina Vidal ( Katia Kariakina), y su hija, Aurora, no pudieron salir de la URSS y en 1934 todavía permanecían allí.

En agosto de 1932 asistió, en nombre del Comité Nacional de la CNT, al Pleno de Regionales. También en 1932 hizo, con otros compañeros (Buenaventura Durruti, Arturo Parera, Juan García Oliver, Benjamín Cano, Hilari Arlandis, etc.) numerosos mítines y conferencias (Sallent, Cardona, Sabadell, Torrasa, Valles, Esparraguera, San Vicente de Castellet, Tarragona, Man.

En septiembre de 1932 representó, con Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso, el Comité Nacional de la CNT en el Congreso Regional de Andalucía. El 4 de marzo de 1933 leyó, en el Ateneo Racionalista de Barcelona, ​​la conferencia La persecución de los anarquistas en Rusia. Entre el 5 y el 13 de marzo de 1933 en Barcelona también representó al Comité Nacional de la CNT en el Pleno Regional de Sindicatos Únicos de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña (CRTC), donde intentó poner fin al litigio con la Federación Local de Sabadell, y tomó la palabra en el mitin de clausura del Congreso Sevilla.