JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

viernes, 21 de febrero de 2025

FRANCISCO BALLON PEQUEÑO



Francisco Ballón Pequeño

 El 20 de febrero de 1899 nace en Fisterra (A Coruña, Galicia) el anarquista y anarcosindicalista Francisco Ballón Pequeño –su primer linaje a veces citado erróneamente Bayón y Vallón . Sus padres se llamaban José Ballón García, pescador, y Josefa Pequeño González, jornalera.

 Emigró a Estados Unidos y en septiembre de 1919 llegó al puerto de Nueva York (Nueva York, EE.UU.) a bordo del Kerlew. En San Francisco (California, EE.UU.) conoció, en un baile de la Asociación Naturista Hispana, al anarquista Sebastiana Vitales Gastón, con quien se casó. Ambos frecuentaron la colonia libertaria «Francisco Ferrer» de Stelton (Nueva Jersey, EE.UU.).

 En 1933 la pareja regresó a la Península y, después de un tiempo en Ansó (Huesca, Aragón), de donde era su compañera, se estableció en A Coruña (A Coruña, Galicia). Obrero de la construcción, militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y fue miembro del grupo anarquista Los Iconoclastas, adherido a la Federación Anarquista Ibérica (FAI).

jueves, 20 de febrero de 2025

PEDRO JIMENEZ SANCHEZ



Pedro Jiménez Sánchez

El 18 de febrero de 1937 es fusilado en Ubrique (Cádiz, Andalucía) el anarcosindicalista Pedro Jiménez Sánchez. Había nacido el 28 de septiembre de 1906 en Ubrique (Cádiz, Andalucía). Sus padres se llamaban Domingo Jiménez Romero y María Sánchez Soto. Hijo pequeño de una familia de cinco hermanos, de muy joven aprendió el oficio de zapatero en el taller de Aurelio Sánchez.

Entre 1927 y 1930 hizo el servicio militar en África. De nuevo en Ubrique, trabajó en una fábrica local de zapatos y se afilió a la Sociedad de Obreros Zapateros, adherida a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Esta sociedad había sido fundada en 1914 y contaba con 36 miembros en 1932. Tras el levantamiento revolucionar de octubre de 1934, la sede de la Sociedad de Obreros Zapateros fue clausurada por las autoridades y no pudo abrir hasta mayo de 1936, tras la victoria del Frente Popular en las elecciones.

martes, 18 de febrero de 2025

PEDRO OROBON FERNANDEZ



Pedro Orobón Fernández

El 17 de febrero de 1937 muere en Madrid el militante anarcosindicalista Pedro Orobón Fernández. Había nacido el 8 de junio de 1899 en La Cistérniga (Valladolid, Castilla).  Hijo mayor de una familia numerosa de seis hermanos de clase media, sus padres se llamaban Mariano Orobón Martín y María Luisa Fernández Barrios, y sus hermanos Luis y Valeriano también fueron destacados militantes anarcosindicalistas.

 Políglota como Valeriano, durante la década de los años diez trabajó en un comercio en Valladolid y también trabajó en una fundición. Insumiso, fue declarado prófugo por las autoridades militares. En 1923 vivía en Lyon (Arpitania) y entre 1925 y 1926 en París (Francia), donde ayudó a Manuel Pérez en la revista Tiempos Nuevos , que éste dirigía, traduciendo las colaboraciones extranjeras –su hermano era el administrador con Séverin Férandel.

En 1926 asistió al Congreso Anarquista de Marsella y participó en la fundación en París de la Confederación General del Trabajo Sindicalista Revolucionaria (CGTSR). En 1926, también, fue expulsado de los Países Bajos con otros diez compañeros españoles bajo la sospecha de organizar un complot contra el rey. En 1927 representó a España en el Comité Internacional Anarquista de París. Expulsado de Francia, se marchó con su hermano Valeriano a Alemania, volviendo a Francia después de cinco meses con los papeles en regla.

domingo, 16 de febrero de 2025

FAUSTINO BARRABES ASUN



Faustino Barrabés Asún

El 15 de febrero de 1909 nace en Esquedas (La Sotera, Huesca, Aragón) el anarcosindicalista Faustino Barrabés Asún. Sus padres se llamaban José Barrabés y Rafaela Asún. Militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), como sus hermanos Juan Manuel y sus hermanas Violeta y Rafaella, fusiladas ambas el 23 de agosto de 1936 junto con otras mujeres.

Durante la guerra civil luchó en el frente de Aragón como miembro del grupo «Libertador», unidad especial guerrillera dirigida por el militante anarquista Francisco Ponzán Vidal y encargada de recabar información y realizar sabotajes detrás de las líneas fascistas. Con el triunfo franquista se exilió a Francia, donde trabajó de albañilería. Su compañera fue Sofía Santolaria. A consecuencia de un accidente de trabajo, Faustino Barrabés Asún falleció el 23 de mayo de 1967 en su domicilio de La Peyre (Carmauz, Languedoc, Occitania).

ALEN