JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

viernes, 11 de abril de 2025

CASILDO PANTALEON ARTEAGA CERON



Casildo Pantaleón Arteaga Cerón

 El  9 de abril de 1912 nace en Fuente de Cantos (Badajoz, Extremadura) – algunas fuentes citan erróneamente León (Castilla) el anarcosindicalista Casildo Pantaleón Arteaga Cerón. Era hijo de Francisco Arteaga Calvo, jornalero, y de Modesta Cerón Balsera.

Cuando tenía 18 años se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). A raíz del levantamiento fascista de julio de 1936, se enroló en la « Columna Ascaso »y luchó en el frente de Aragón. Durante la batalla del Ebro fue herido. Una vez restablecido, en mayo de 1938 se integró en la Brigada Carlos Marx donde permaneció hasta el final de la guerra.

A principios de 1939 pasó los Pirineos y fue internado en el campo de concentración de Sant Cebrià. Al salir, pasó a una Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) de Saboya, de la que huirá después de varios intentos por integrarse en el maquis antinazi. A raíz de su segunda evasión, fue condenado a seis meses de prisión. Después de la Liberación militó en Saboya hasta principios de los años setenta.

miércoles, 9 de abril de 2025

MARTIN CASTAN DEL VAL



Martín Castán del Val

 El 8 de abril de 1908 nace en Sarinyena (Huesca, Aragón) el anarcosindicalista Martín Epifanio Castán del Val. Sus padres se llamaban Joaquín Castán Guallar, jornalero, y Ángela del Val Sierra. Labrador de profesión, militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Gurrea de Gállego (Huesca). En 1939, con el triunfo franquista, pasó a Francia y fue internado en el campo de concentración de Barcarès. Posteriormente fue integrado la IV Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE) y enviado a Saboya.

 Otras fuentes apuntan a que se presentó voluntario en un regimiento extranjero a raíz de la declaración de guerra contra los alemanes. Durante la primavera de 1940 cayó prisioneros de los nazis y fue deportado a Alemania. Después de un tiempo en el Stalag XI-B de Fallingbostel (Lüneburger Heide, Baja Sajonia, Alemania), bajo la matrícula 87.676, el 27 de enero de 1941 fue deportado al campo de concentración de Mauthausen (Austria) bajo la matrícula 5.

El 29 de marzo de 1941 fue enviado al campo auxiliar de Gusen bajo la matrícula 11.236. Martín Castán del Val falleció el 6 de noviembre de 1941 en el campo de concentración de Gusen (Austria).

ALEN

lunes, 7 de abril de 2025

MANUEL LOZANO


 

Manuel Lozano – participó en la toma de Paris en la Compañia Leclerc

 El 14 de abril de 1916 nace en Jerez de la Frontera (Cádiz) el anarquista y anarcosindicalista Manuel Pinto Queiroz-Ruiz, más conocido como Manuel Lozano. Hijo de un barbero anarquista --acabó fusilado por el franquismo-- y huérfano de madre de pequeño, desde muy joven trabajó en una destilería y a las viñas jerezanas. En 1932 se afilió al Sindicato de Viticultores de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y a las Juventudes Libertarias. Este mismo año aprendió a leer y a escribir. En 1936, cuando estalló la guerra y Jerez fue ocupado por los fascistas, huyó a la zona leal.

Encuadrado en el Ejército republicano luchó en diferentes frentes (Málaga, Granada, Marbella, Almería, Murcia y Alicante) hasta el final de la contienda. El 28 de marzo de 1939 consiguió embarcarse hacia Orán (Argelia) y justo llegar fue detenido por la policía francesa y encerrado en cinco campos de concentración en Argelia y en Marruecos hasta el desembarco aliado al norte de África de noviembre de 1942. Después ingresó en la II División Blindada del Ejército francés africano y en abril de 1943 intervino en la presa de Bizerta (Túnez).