Nuevo paso de Plan Internacional en contra del sindicalismo
*La Fundación Plan International España lleva dos años persiguiendo al sindicalismo de su empresa*. Así lo está sufriendo el delegado sindical en la sección de Granada.
Nuevo paso de Plan Internacional en contra del sindicalismo
*La Fundación Plan International España lleva dos años persiguiendo al sindicalismo de su empresa*. Así lo está sufriendo el delegado sindical en la sección de Granada.
Miguel Biurrun Echegoyen
El 14 de agosto de 1915 nace en Buenos Aires (Argentina) el anarcosindicalista Miguel Ángel Biurrun Echegoyen -en algunas fuentes citado erróneamente el primer apellido como Biurrum y en otros el segundo apellido citado en euskera como Etxegoien .
Sus padres, inmigrantes anarquistas navarros, se llamaban Ireneo Biurrun Napal y Lucía Echegoyen. Con una buena educación libertaria heredada de su padre, regresó a la Península y se instaló en Falces (Navarra).
Hizo el servicio militar durante la Republica. El
levantamiento militar fascista de julio de 1936 la tomó a bordo del buque Almirante
Ferrandis (destructor de la clase Churruca). El 29 de Septiembre de 1936 el Ferrandis fue hundido por el Canarias , sufrió
quemaduras por todo el cuerpo y por esta razón no lo fusilaron como a
muchos de sus compañeros, estuvo 6 años en la cárcel y 5 días
en capilla.
El padre de Miguel fue militante de la FAI.
Una vez en la calle, se puso en contacto con la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Tras la muerte del dictador Francisco Franco, fue uno de los fundadores de la CNT de Cádiz (Andalucía, España), donde militó ocupando cargos de responsabilidad orgánica en los comités de Andalucía de la CNT y en el Sindicato de Oficios Varios. Su compañera fue María Aniceto Llorens, con quien tuvo dos niñas.
ALEN
José Montiel Gil
El 13 de agosto de 1916 nace en Málaga (Andalucía, España) el militante anarquista y anarcosindicalista José Montiel Gil. Pasó su infancia en el barrio malagueño de La Trinidad, entre un colegio salesiano de férrea disciplina, los amigos y el fútbol ( «Centro Sport Trinitario»).
Isidoro Fernández Rubiales
El 12 de agosto de 1936 es fusilado en las tapias del cementerio de Sevilla (Andalucía, España) el anarquista Isidoro Fernández Rubiales, conocido como Federico .
Había nacido hacia el 1919 a Dos Hermanas (Sevilla, Andalucía, España). Militante de las Juventudes Libertarias, cuando el golpe fascista de julio de 1936 se presentó voluntario para luchar contra el levantamiento.
Félix Benito Martínez
El 12 de agosto de 1910 nace en Sartaguda (Navarra) el anarcosindicalista Félix Benito Martínez. Jornalero de profesión, militaba en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Sartaguda.
Estaba casado con Felisa Moreno, con quien tuvo una hija Felisa Benito Moreno. Capturado por los fascistas, fue obligado a formar parte del «Tercio Legión General Sanjurjo».
JULIAN CASTELLO GRAU
El 12 de agosto de 1939 es fusilado por el régimen franquista en Girona, Catalunya. Julià Castelló Grau. Militante anarcosindicalista.
Nacido en 1911 en La Cellera de Ter, Selva, Catalunya. De oficio Albañil, estaba afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y al Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Durante la Guerra Civil luchó en los frentes como miliciano.
Ricardo Mil Ninot
El 10 de agosto de 1962 muere en Fumel (Aquitania, Occitania) el anarcosindicalista Ricardo Mil Ninot. Había nacido el 4 de abril de 1898 en Torelló (Osona, Cataluña). Sus padres se llamaban Ramon Mil y Maria Ninot. Obrero metalúrgico, se afilió muy joven al Sindicato del Metal de Torelló de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) donde ocupó cargos de responsabilidad, como el de presidente de la Agrupación de Oficios Varios.
7º ANIVERSARIO DE LA INAUGURACION DE LA BIBLIOTECA “JOSÉ LUIS GARCIA RÚA” DE LA CNT-AIT DE PUERTO REAL
Siete años ya de esfuerzo y constancia para llevar a cabo la meta que nos propusimos. Meta, que nuestra biblioteca llevara su nombre, como así se decidió por parte de todos en el Sindicato, ésta se vio incrementada con la donación por parte de José Luis García Rúa de su biblioteca particular a nuestro Sindicato como dejó dicho antes de su fallecimiento.
Alcanzamos la cifra de 3500 libros, documentación, fotos, películas, videos, la Biblioteca también organiza foros de debate, poesías reivindicativas, conferencias y lo más importante para nosotros su compañerismo, su amistad y su compromiso con las ideas anarquistas mostrado en sus 93 años de vida.
Para ti este sencillo homenaje:
“Cuando en estos tiempos, se pasa del negro al rojo y del rojo al
amarillo intenso, todos necesitamos un punto de apoyo; una referencia limpia y
plena de conciencia que muy pocas personas atesoran y que los hace
imprescindible. A José Luis García Rúa, con el mayor de los cariños de tus
compañeros de la CNT de Puerto Real”.
Siempre estarás en nuestros corazones.
Salud, Anarquía y Revolución Social.
¡¡¡ Perdura !!!
Agosto 2020
Sindicato de Oficios
Varios CNT-AIT Puerto Real
Biblioteca “José Luis
García Rúa”
Víctor Francisco Cáceres – militante anarquista
El 9 de agosto de 1976 muere en Vigo (Pontevedra, Galicia) el anarquista y anarcosindicalista Víctor Francisco Cáceres. Había nacido el 10 de marzo de 1912 en Albalá (Cáceres, Extremadura, España). Hijo de pastores humildes, fue poco a la escuela ya partir de los siete años la hizo compatible con las tareas en los campos.
SOLIDARIDAD CON ELEAZAR BENJAMÍN BLANDÓN HERRERA Y SU FAMILIA
La familia de Eleazar Benjamín Blandón Herrera, el trabajador fallecido el pasado sábado por un golpe de calor mientras recogía sandía en tierras del Esparragal (Lorca), todavía no ha conseguido reunir el dinero necesario para poder repatriar su cuerpo. La cuenta para aportar donativo es esta:
ES97 0081 5455 8800 0252 0461.
Ha sido verificada por Cieza Núcleo Confederal CNT-AIT, por contacto directo con Ana Patricia Blandón, hermana de Eleazar.