JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

sábado, 29 de marzo de 2025

MANUEL RAMOS ESCARIZ



Manuel Ramos Escariz

 El 28 de marzo de 1912 nace en Santiago de Compostela (A Coruña, Galicia) el anarcosindicalista Manuel Ramos Escariz. Sus padres se llamaban José Ramos y Carmen Escariz. Militó en el Sindicato de la Industria Pesquera de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Cariño (A Coruña, Galicia).

 A raíz de los hechos de octubre de 1934 fue detenido. Cuando el golpe militar fascista de julio de 1936, resistió hasta el 23 de julio, cuando pudo huir, junto a otros 37 compañeros de su sindicato, con el vapor pesquero Arkale desde Cariño hacia el puerto bretón de Saint-Nazaire.

Regresó de inmediato a la Península y fue uno de los fundadores en Asturias de la Agrupación Confederal Galaica. Combatió a los frentes en el Batallón Galicia ya principios de 1937 fue nombrado cabo y comisario político de la IV Compañía de este batallón. Cuando el frente de Asturias cayó, a raíz de una delación, fue capturado, junto a otros compañeros, por los fascistas en el puerto de O Acebo.

Manuel Ramos Escariz fue asesinado ese mismo día, el 29 de octubre de 1937, en el Ato do Acebo (En Fonsagrada, Lugo, Galicia), junto con sus compañeros (José Moreno Torres, Emilio Novás Naya, Serafín Varela Platero y Maximino Martínez Fernández, entre d'una. En agosto de 2007 la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica exhumó los cuerpos de 11 militantes que se encontraban enterrados en esta fosa.

ALEN

jueves, 27 de marzo de 2025

EN RECUERDO DE KIKE GAVIÑO - MILITANTE DE LA CNT-AIT DE PUERTO REAL



EN RECUERDO DE KIKE GAVIÑO - MILITANTE DE LA CNT-AIT DE PUERTO REAL

El día 27 de Marzo de 1992 a las 22 horas dejó de existir uno de los más jóvenes militantes de nuestra organización confederal, compañero Kike Gaviño Mosteiro, nacido en Puerto Real y con 21 años de edad y cuatro años de militancia activa, fue Secretario de Prensa y Propaganda del Comité Regional Andalucía de CNT-AIT (Octubre 90 – Octubre 91) destacando como militante con una fuerza moral inconmensurable.

Compaginaba a la vez su afición al teatro con las labores cotidianas de la Federación Local. He aquí nuestro más fraternal recuerdo a este gran compañero:

Aquella mañana primaveral y forzosamente festiva parecía no faltar nadie. En cambio, se respiraba consternación, impotencia, irresistible angustia, profunda tristeza, dolor a rabiar y, sobre todo, ausencia, una terrible y hueca sensación de vacío que se resistía tercamente a sacarnos de ninguna manera de lo que nos había reunido allí a los que insospechadamente conversábamos en casa aquel último domingo del mes de Marzo, como si de una secta misteriosa que guardara en celoso secreto el asunto que les congregaba allí se tratara.

Era el final de un mes, el último día de la semana. El cambio horario había acelerado aun mas esa sensación de despedida que humeaba en la habitación: de nuestras conversaciones se descifraba, ineludible, la palabra “adiós”. El comienzo de la primavera se había traslucido en un repentino, chocante desenlace: la estación de las flores apenas había durado una semana: fue el 28 de Marzo cuando el tiempo sufrió una palabra desoladora que nos dejó atónitos y nos quitó el sueño….

miércoles, 26 de marzo de 2025

FRANCISCO ATARES TOLOSANA



Francisco Atarés Tolosana

El 25 de marzo –algunas fuentes citan erróneamente el 29 de marzo– de 1900 nace en Almudébar (Huesca, Aragón) el anarcosindicalista Francisco Atarés Tolosana. Sus padres se llamaban Antonio Atarés Aso, labrador, y Pascuala Tolosana Viu. Labrador de profesión, consiguió una burda cultura y entró a formar parte de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) desde muy joven.

En 1921, cuando hacía el servicio militar, luchó en la guerra colonial de Marruecos y en 1923 servía como corneta en el Batallón de Cazadores «Tarifa 5» de los Tambores de Infantería del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Alhucemas Nº. 5. Con Benito Gil Abiol y José Sanz Prad, fue de los militantes anarcosindicalistas más activos de su pueblo y fue corresponsal del periódico anarcosindicalista barcelonés Solidaridad Obrera en Albudébar.

Su compañera fue Máxima Atarés Sen, con quien tuvo un hijo. Cuando el levantamiento fascista de julio de 1936 fue capturado y encerrado en la cárcel de Huesca. Francisco Atarés Tolosana fue fusilado el 31 de agosto de 1936 en Huesca. Su hermano pequeño Máximo Atarés Tolosana, también confederal, había sido apaleado hasta la muerte unos días antes, el 23 de agosto.

ALEN

martes, 25 de marzo de 2025

AUGUSTA FARVO



Augusta Farvo

 El 24 de marzo de 1912 nace en Milán (Italia) la propagandista y militante anarquista Augusta Farvo. Cuando se casó con Erminio Pricchi, relación que duró muy poco, abrió en plena época fascista un quiosco de periódicos en el mismo centro de Milán, en la Via Orefici, con vistas al Duomo. Durante la Resistencia, ayudó a numerosos militantes antifascistas, tanto anarquistas como comunistas, y participó en los combates de la Liberación como miembro de la brigada partisana anarquista «Bruzzi-Malatesta».

 Durante la posguerra, su domicilio de la Vía Passarella se convirtió en la sede del Centro Anarquista y del Centro Esperantista y su quiosco de periódicos se convirtió en el sitio de distribución milanés por excelencia de la prensa anarquista italiana e internacional. Albergó en su domicilio a numerosos compañeros y durante los años cincuenta entabló una estrecha amistad con el guerrillero anarquista catalán Josep Lluís Facerías, con quien le gustaba jugar a cartas.

Durante los años sesenta acogió a militantes del movimiento Provo y en los setenta a las nuevas generaciones de compañeros anarquistas. A raíz del atentado de la Piazza Fontana, el 12 de diciembre de 1969, la muerte de Giuseppe Pinelli y el encarcelamiento de Pietro Valpreda, su domicilio fue un lugar de encuentro y reunión de las diversas campañas de contrainformación que se desencadenaron contra las maniobras manipuladoras del Estado italiano.

domingo, 23 de marzo de 2025

AQUILINO BARAGAÑO MONTES



Aquilino Baragaño Montes

 El 1 de mayo de 1910 nace en Candanéu (Asturias) el anarquista y anarcosindicalista Aquilino Baragaño Montes, conocido como Quilinín y El Ruiseñor de Lada , debido a la buena voz para el canto. Su padre, Crisanto Baragaño Fernández, se casó con Francisca Montes Miranda, con quien tuvo cinco niños (José, Reinerio, Aquilino, Orive y Nuncia), y de un segundo matrimonio, con Pilara, tuvo otros cinco niños (Honorino, Eudosia, Secundino, Elena y Zulima).

Estudió en las escuelas de Peñarrubia (Langreo) y empezó a cantar en el Orfeó de Mieres. Emigró a Argentina, donde llegó el 7 de octubre de 1929 al puerto de Buenos Aires a bordo del Monte Cervantes , pero parece que pronto regresó a Asturias. El 24 de diciembre de 1935 empezó a trabajar de aprendiz de minero en el «Pozo Fondón» de la empresa «Duro Felguera» en Sama (Langreo, Asturias); el 1 de enero de 1930 pasó a ayudante de picador y, finalmente, el 1 de noviembre de 1933 a picador.