El 30 de octubre de 1901 sale a Barcelona (Cataluña) el
primer número de la publicación mensual anarquista Boletín de la Escuela
Moderna. Enseñanza científica y racional. Fue el portavoz de la Escuela Moderna
del pedagogo anarquista Francisco Ferrer Guardia.
YO, FRANCISCO ARAGON
GARCES PREGUNTO: ¿ALGUIEN ME PUEDE
EXPLICAR SI CON ESTA LEY SE LE PERDONO A FRANCO – MILLAN ASTRAY – YAGUE – VARELA
– QUEIPO DE LLANO – SUS CRIMENES?
"Amnistía de 1977"
Discurso de Marcelino Camacho
Debate de la ley de Amnistía en el Congreso del diputado
comunista Marcelino Camacho Abad el 14.10.1977
"Señor Presidente, señoras y señores Diputados, me cabe
el honor y el deber de explicar, en nombre de la Minoría Comunista del Partido
Comunista de España y del Partido Socialista Unificado de Cataluña, en esta
sesión, que debe ser histórica para nuestro país, en honor de explicar, repito,
nuestro voto.
Juan Castillo Guerrero - anarquista de Málaga y luchador incansable
contra el reformismo en la CNT
En 1933 nació Juan Castillo, el que con el
tiempo se convertiría en uno de los mejores militantes que ha tenido la CNT en
Málaga, que por fortuna han sido muchos, y muy buenos.
En la década de los sesenta militaba en la CNT
francesa Evreux del exilio y fue delegado al congreso de la AIT celebrado en
Burdeos en 1967.
FINES Y OBJETIVOS DEL
COLECTIVO DE AFECTADOS POR EL AMIANTO PUERTO REAL
Trabajadores, compañeros y amigos:
Somos extrabajadores de la construcción
naval y en concreto del astillero de Navantia Puerto Real, hemos creído
conveniente informar y dar a conocer a todos vosotros que estamos
intentando de organizarnos como colectivo de afectados de amianto, los fines y
los objetivos, nuestra pretensión es el apoyo social y psicológico ,
la asistencia y el asesoramiento a las víctimas del
amianto (expuestos, afectados y familiares de fallecidos) así como
la defensa de los intereses de esas personas.
Constituyen los fines y objetivos de este Colectivo:
1.- La
representación de todos los afectados ante autoridades, organizaciones,
asociaciones y demás entidades. 2.- La representación y defensa de los
intereses de los afectados por la nocividad del amianto en cualquiera de sus
manifestaciones. 3.- El asesoramiento y defensa de esas
personas ante cualquier petición a la Seguridad Social sobre incapacidades y
recargo de prestaciones, así como de reclamación de indemnizaciones de
cualquier naturaleza como consecuencia de la exposición al amianto. 4.- Observar el cumplimiento de las
normas y legislaciones vigentes relacionadas con la salud de los trabajadores
que han estado expuestos al amianto.
Para el desarrollo de los fines y objetivos se realizarán las siguientes
actividades:
1.- Defender a todos
los afectados ante las administraciones públicas, empresas o cualquier otra
entidad. 2.- Divulgar y denunciar ante la
opinión pública la problemática del amianto y sus consecuencias. 3.- Luchar por el reconocimiento por
parte las administraciones públicas, de todas las enfermedades producidas por
el amianto, exigiendo que se reconozcan como enfermedades profesionales. 4.- Colaborar con otras Asociaciones u
Organizaciones comprometidas en la defensa de los trabajadores y población en
general, afectados por el amianto.
Queremos que sepáis que son muchas las personas afectadas, y
demasiados los fallecidos, colabora con nosotros para que este proyecto salga
adelante, cuantos más seamos más fuerza tendremos, por lo que nuestras
reivindicaciones podrán ser realizadas con mayor posibilidad de éxito ante
cualquier entidad.
Acabemos con la
conspiración del silencio que están haciendo todas las administraciones
públicas sobre las muertes causadas por el amianto. Exigimos que se sepa
públicamente la realidad de este problema y que las administraciones y empresas
asuman sus responsabilidades.
Ricardo Naval Pimentel – anarquista
fusilado en Chipiona
El 28 de agosto de
1936 es asesinado en Chipiona (Cádiz, Andalucía, España) el anarcosindicalista
Ricardo Naval Pimentel. Había nacido hacia 1906 en Chipiona (Cádiz, Andalucía,
España) y era el tercero de ocho hermanos. Comerciante de profesión, estaba
afiliado al sindicato «Nuevo Horizonte» de la Confederación Nacional del
Trabajo (CNT) de Chipiona.
El 25 de octubre de 1988 muere en Agen (Aquitania, Occitania)
el anarcosindicalista Rafael Peña Castilla. Había nacido el 16 de abril de 1909
en Almodóvar del Río (Córdoba, Andalucía, España). Sus padres se llamaban
Miguel Peña y Antonia Castilla.