AVISO URGENTE
El acto previsto para la presentación
del libro el dia 5 de Agosto queda suspendido por motivos ajenos al autor, en
cuanto sea posible se comunicará cuando y donde se realizará.
Saludos
AVISO URGENTE
El acto previsto para la presentación
del libro el dia 5 de Agosto queda suspendido por motivos ajenos al autor, en
cuanto sea posible se comunicará cuando y donde se realizará.
Saludos
María Silva Cruz, María “La
Libertaria”
Autor: José Luis Gutiérrez Molina
De los afectados por la matanza de
Casas Viejas en enero de 1933 María Silva Cruz fue la que alcanzó mayor
popularidad. Si todos vieron cambiadas sus vidas la suya lo fue aún más. Tanto
que tres años más tarde hasta la perdió. Durante unos meses de 1933 su nombre
estuvo en boca de media España: en las del pueblo común, en las de jueces y
autoridades, en las de periodistas y políticos y en las de literatos y poetas.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “RELATOS Y POEMAS. MEMORIA NECESARIA”
El próximo día 5 de Agosto a las 19,30
horas en el Centro Cultural del Paseo Marítimo (junto a la Biblioteca
Municipal) de Puerto Real y dentro de los actos programados en la 6ª Feria del
Libro, el compañero Pepe Gómez presentará su libro “Relatos y Poemas. Memoria
Necesaria”, también se contará con la presencia e intervención de Pedro
Callealta como prologuista del libro.
Es necesaria dentro de las medidas de
seguridad la asistencia con la correspondiente mascarilla contra el virus
covid-19.
Biblioteca José Luis García Rúa y
Librería “El Aprendiz”.
Puerto Real 30 Julio 2021
Un hombre y una mujer por las calzadas caminan
Y de soslayo se miran
Suave casi sin querer.
Les parece que mil ojos les examinen sus vidas
Atesoran cual cerrojos
En el alma sus heridas.
Son como niños perdidos, como si a nadie importaran
Carne y dolor, desposeídos,
Sin manos que los cuidaran.
En cada esquina un lacayo y un confidente al que
ampara
Llenos de odio sin desmayo
Antes de hablar te disparan.
Silvia Mistral
El 26 de julio de 2004 muere en Lomas
de Ballavista (Ciudad López Mateos, México, México) la crítica cinematográfica
y escritora anarquista y anarcosindicalista Hortensia Blanco Pita -también
citada como Blanch-, más conocida como Silvia Mistral , aunque usó otros
seudónimos literarios como Silvia M. Robledo , Ana María Muriá o María Luisa
Algarra. Había nacido el 1 de diciembre de 1914 en La Habana (Cuba).
Comunicado de la CNT AIT: A todas las
trabajadoras y trabajadores del Grupo Huertas.
Trabajadoras y trabajadores del Grupo
Huertas, desde la Sección Sindical de Huertas Motor ante la problemática
encontrada con la empresa donde se nos niega la utilización del tablón
sindical, hecho ya denunciado a la Inspección de Trabajo, abrimos una línea de
publicación donde os mantendremos informados sobre vuestros derechos laborales
con informaciones concretas que creemos pueden afectar a nuestro día a día.
José Yebra Martínez
El 25 de julio de 1948 cae abatido en
Doña María-Ocaña (actualmente perteneciente a Las Tres Villas, Almería,
Andalucía, España) el guerrillero antifranquista José Yebra Martínez, conocido
como Chilitre. Había nacido el 30 de enero de 1916 a Doña María-Ocaña.
Sus padres se llamaban Miguel Yebra
García, jornalero, y María Martínez Aguilar. Jornalero de profesión, formó
parte de la guerrilla anarcosindicalista de la Confederación Nacional del
Trabajo (CNT), que acabó convirtiéndose en la Agrupación Guerrillera de la
Provincia de Almería (AGPA), encabezada por Juan Nieto Martínez (Cuco) que
actuaba a principios de los años cuarenta por poblaciones de Almería y de
Granada (Santa Fe de Mondújar, Velefique, Ventarique, sierras de Bayarcal, Filabres,
etc.).
Amando Jordán Botín
El 25 de julio de 1903 nace en Alcoy
(Alcoyano, Valencia) el militante anarcosindicalista Amando Jordán Botín,
también citado erróneamente como Armando Jordán y Armando Arjona , y conocido
como El Seco. Sus padres se llamaban Francisco Jordán y Camila Botín.
Por lo pronto militó en el Sindicato
de la Construcción de Cocentaina (Condado, País Valencia) de la Confederación
Nacional del Trabajo (CNT) y hacia 1918 empezó a trabajar en Alcoy como
aprendiz en la metalurgia. Ocupó cargos de responsabilidad en la CNT, como
tesorero, secretario de la Federación Local de Alcoy, secretario del Sindicato
del Metal y miembro del Comité Regional de la CNT del País Valenciano.
Electra González
El 24 de julio de 1990 muere en Buenos
Aires (Argentina) la actriz anarcosindicalista Electra González. Había nacido
en 1901. Cuando tenía 10 años empezó a frecuentar con su madre, María Barón, de
origen catalán, los círculos obreros cercanos a la Federación Obrera Regional
Argentina (FORA). Se encargó, durante los mítines, de distribuir la prensa
anarquista y los bonos de apoyo y de recitar poemas revolucionarios.