Fecha
impuesta para el Recuerdo a las Víctimas del Franquismo
Por Iñaki Alrui y Cristina Ridruejo. LQSomos.
Dicen que ayer fue el día en Recuerdo
a las Víctimas del Franquismo, así lo ha decidido el gobierno y lo ha dejado
dispuesto en la recién aprobada Ley de Memoria Democrática. Un día que marca
uno de los grandes desatinos de la nueva Ley.
La
fecha
Resulta que se ha elegido este día, 31
de octubre, por ser la fecha en que se aprobó en la Cortes Generales la
Constitución Española, la del 78. Sin querer pensar mal, pero parece una burda
chanza a las víctimas.
La elección de este día relacionado
con la Constitución tiene una premeditación muy clara: transmitir el mensaje de
que, al aprobarse la Constitución, se acabaron ipso facto todos los crímenes
del franquismo, como por arte de magia. Insistir en que el 78 fue una ruptura,
que se acabó todo lo malo y empezó la época luminosa de la democracia. Pero
quienes estaban allí saben que hay una verdad que no se permite en los libros
de texto: que la dura represión franquista de los años 74, 75, 76, 77… se
prolongó, casi al mismo ritmo que en la dictadura, también en el 79, 80, 81,
82… cuando se reprimía, torturaba y asesinaba a quien cuestionase la
perpetuación del poder franquista durante ese episodio sangriento denominado
«transición».