JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

viernes, 28 de febrero de 2025

EL TRIBUTO A LOS 26 DE ANGUES UNE A FAMILIARES Y VECINOS



El tributo a los 26 de Angüés une a familiares y vecinos

Los asesinados han recibido sepultura en el cementerio de las Mártires de Huesca, donde se ha erigido un monolito

El Periódico de Aragón

Mucha emoción y satisfacción por el deber cumplido. Estos han sido los sentimientos generalizados que se sintieron en el cementerio de las Mártires de Huesca, donde este domingo han recibido sepultura los 26 asesinados de Angüés en la guerra civil.

En un acto organizado por la Asociación Por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (Arico) y el Círculo Manolín Abad de Huesca (Crmahu), familiares de los asesinados y vecinos del municipio, así como representantes del pueblo de origen de los fallecidos y de Huesca, así como el director general de Memoria Democrática del Gobierno de España, Diego Blázquez, han asistido al homenaje, en el que se han inhumado los restos, un momento acompañado por palabras muy emotivas de los asistentes; y se ha erigido un monolito conmemorativo, además de tener lugar a un recital de poesía.

Con este tributo, que contó con numeroso público que acudió al lugar donde se encontraban las fosas comunes, culmina un proyecto de más de tres años para, en palabras de sus responsables, «restañar el sufrimiento de los familiares de las víctimas», muchas de ellas participantes en el acto, que hablaron para explicar la importancia que ha tenido para ellos esta investigación.

jueves, 27 de febrero de 2025

MANUEL LOZANO GUILLEN - ANARQUISTA FUSILADO EN ZARAGOZA



Manuel Lozano Guillén – anarquista fusilado en Zaragoza

 El 24 de abril de 1945 es fusilado en Zaragoza (Aragón) el anarquista y anarcosindicalista Manuel Lozano Guillén, conocido como Rondeño y que también usó el seudónimo de Antonio Ferrer Castillo. Había nacido el 26 de febrero de 1904 en Bellver de Cinca (Huesca, Aragón, España). Hijo de una familia campesina humilde, cuando era joven emigró a Cataluña, donde trabajó en varios oficios, sobre todo de peón.

Entró a formar parte de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y de varios grupos anarquistas; tuvo problemas con la policía y durante la dictadura de Primo de Rivera huyó en Occitania, donde militó en el movimiento anarquista. En 1931, regresó a la Península poco antes de la proclamación de la II República española. En Bellver de Cinca se estableció como jornalero cultivo un huerto familiar. Estableció contactos con militantes anarquistas de Albalat de Cinca, como Félix Carrasquer Launed, y siguiendo el ejemplo de éste, creó una agrupación cultural a su pueblo.

 Fue el primer secretario del Sindicato Único de Bellver de Cinca de la CNT y miembro del Comité Comarcal del Cinca, el cual presidió en sustitución de Félix Carrasquer. Miembro de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), participó activamente en los movimientos insurreccionales de enero de 1932 y diciembre de 1933, hechos por los que fue perseguido. El 20 de diciembre de 1933 fue detenido, con otros compañeros, en Barcelona, bajo el nombre de Antonio Ferrer Castillo, acusado de haber participado en la pasada insurrección.

martes, 25 de febrero de 2025

ALONSO ASENCIO SAEZ



Alonso Asensio Sáez - segundo por la izquierda

El 24 de febrero de 1909 nace en Mojácar (Almería, Andalucía) el anarquista Alonso María Asensio Sáez. Era hijo de Agustín Asensio Gallardo, jornalero, y de Luisa Sáez Cano. Emigró a Olesa de Montserrat (Baix Llobregat, Cataluña), donde trabajó de obrero textil y militó en las Juventudes Libertarias de la localidad.

Durante la guerra civil luchó como miliciano en la «Columna Tierra y Libertad» en los frentes de Cuenca y Madrid. En 1939, con el triunfo franquista, pasó a Francia y fue internado en el campo de concentración de Argelès. Su compañera, Juana Morales, tuvo a su hija Louise en la maternidad de Perpiñán (Rosellón, Cataluña Norte). Con su compañera y sus tres niños acabó en el campo de concentración de Ribesaltes (Rosellón, Cataluña Norte), con sus primos, los anarcosindicalistas Juana María Alonso Torres y Bartolomé Flores Cano.

Posteriormente trabajó de obrero en el departamento del Aveyron. Posteriormente se instaló definitivamente con su familia en Lo Martigue. Alonso Asensio Sáez murió el 30 de noviembre de 1991 en Lo Martigue (Provenza, Occitania).

ALEN

domingo, 23 de febrero de 2025

TOMAS HERREROS MIQUEL - DEL GRUPO ACRATA CUATRO DE MAYO



Tomás Herreros Miquel – del grupo ácrata cuatro de mayo

 El 22 de febrero de 1937 muere en Barcelona (España) el anarcosindicalista Tomás Herreros Miguel (o Miguel, según algunos autores). Había nacido en Logroño (La Rioja, España) en 1877, aunque alguna fuente apunta 1866. Tipógrafo de oficio, desde muy joven se instaló en Barcelona y se inició en las ideas anarquistas aconsejado por Anselmo Lorenzo y Antonio Pellicer Peraire. En 1898, mientras hacía el servicio militar, fue sargento en Cuba.

En 1905 presidió la Junta de Defensa de los Derechos Humanos en Barcelona, ​​cuyo objetivo era asegurar refugio, amparo y cooperación del sector republicano para los anarquistas perseguidos. En octubre de 1905 fue encarcelado unos meses para repetir una frase de Lerroux en un mitin. En estos años fue íntimo de Francisco Ferrer Guardia y formó parte del grupo ácrata «Cuatro de Mayo". En 1908 comenzó a trabajar en el periódico lerrouxista El Progreso, con los compañeros Adolfo Bueso y José Negro, y participó en la huelga de este diario que duró nueve meses.

Participó en el congreso constitutivo de la Confederación Regional de Sociedades de Resistencia (Solidaridad Obrera), entre el 6 y 8 de septiembre de 1908 en Badalona, ​​en representación de la Sociedad del Arte de Imprimir, junto con Rodríguez Romero. Los meses de octubre y de noviembre de 1908 estalló la huelga de los carreteros barceloneses y participó, con Josep Ginés, en las negociaciones en representación de la recién creada Solidaridad Obrera. El 29 de diciembre de 1908 fue elegido vocal del Consejo Directivo de este nuevo sindicato.