Ramón Martínez González
El 10 de julio de 1901 nace en Esparragal
(Murcia) el militante anarcosindicalista Ramón Martínez González, conocido como
Nano . Sus padres se llamaban Ramón Martínez y Carmen González. Cuando era muy
joven se trasladó a Badalona. Hacia 1919 empezó a militar en el Ateneo
Sindicalista y fue bastante activo sindicalmente en la Confederación Nacional
del Trabajo (CNT) como contramaestre en el sector textil.
Como miembro de los grupos
específicos, fue perseguido y detenido en varias ocasiones durante la época de
Martínez Anido y Primo de Rivera. Entre el 8 y el 10 de julio de 1922
participó, en representación de Badalona, en la Conferencia Extraordinaria de
la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña (CRTC) de los sindicatos cenetistas
que se celebró en Blanes (Selva, Cataluña).
En agosto de 1925 fue detenido junto a
otros compañeros (Francisco Cascales, Vicente, Antonio Conejero Tomás, Antonio
San Martín, Vicente Adelantado Pérez, Manuel Mulé Sender, Luis Puig Castillo y
Joan Faus Marimón) en un agarre en un bar barcelonés durante una reunión
clandestina del Comité de Relaciones Anar.
Formó parte del Comité Nacional
Revolucionario, en Badalona, que estableció contactos con el capitán Fermín
Galán Rodríguez. Entre 1931 y 1932 colaboró en La Colmena Obrera de Badalona.
A finales de 1931 realizó varios mítines en Badalona y representó al Sindicato
Fabril y Textil en el Congreso Local de noviembre de ese año. Fue uno de los
principales protagonistas de la reunificación en los años republicanos y
miembro del Comité Regional del Textil de la CNT.
Jugó un papel destacado durante la
huelga de contramaestros del textil de mayo de 1934. Presidió el Sindicato del
Textil en 1936 y supo la fecha exacta del levantamiento militar. Durante la
revolución fue el eje de la colectivización del textil con Josep Costa Font y
fue consejero de Economía del Ayuntamiento de Badalona y secretario de la
Federación Local de la CNT. Entre 1936 y 1937 colaboró en Vía Libre de
Badalona.
Al terminar la guerra, se exilió a
Francia y en 1941 se instaló en Clastres, donde ayudó a la reorganización
durante sus últimos años y favoreció los intentos de reunificación. Su
compañera fue Isidra Sánchez. Ramón Martínez González falleció el 7 de julio
–algunas fuentes citan erróneamente el 8 de julio– de 1974 en su domicilio de
Castres (Languedoc, Occitania).
Póstumamente, en 2008, se publicó el
libro Memorias de un colectivista
libertario badalonés (1936-1939) , escrito con Josep Costa Font, y también con
éste dejó inédito el libro Por qué
fuimos militantes de la CNT.
ALEN
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.