JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

sábado, 17 de mayo de 2025

MIGUEL ALBA LOZANO



Miguel Alba Lozano

El 16 de mayo de 1903 nace en Algarra (Cuenca) el anarcosindicalista Miguel Alba Lozano. Sus padres se llamaban Miguel Alba y Buenaventura Lozano. Cuando era muy joven emigró con sus padres y ocho hermanos a Barcelona en busca de trabajo, donde trabajó de albañilería.

En los años treinta se afilió al Sindicato de la Construcción de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y se integró en el movimiento libertario. Conoció al anarquista Blas Mateo Bruna y se casó con su hermana María Mateo Bruna, también militante. El 1 de agosto de 1933 fue detenido cuando formaba parte de un piquete huelguístico en una obra.

Durante la Revolución y la guerra fue designado por el Sindicato de la Construcción para formar parte de la gestión de la colectivización del metro y fue nombrado secretario de Transports. Fue delegado político del I Escuadrón de la II Columna Sud-Ebre y después delegado social del I Escuadrón de Caballería del III Sector de la División Luis Jubert. Durante los enfrentamientos con los estalinistas en mayo de 1937, fue detenido y encerrado casi un año en un barco-cárcel anclado en el puerto de Barcelona.

En 1939, cuando el triunfo franquista era un hecho, pasó Francia. Después de un tiempo recluido en el campo de concentración de Agde (Languedoc, Occitania), se instaló en Toulouse (Languedoc, Occitania), donde militó en la Federación Local de la CNT. Amante de la poesía, colaboró ​​en el semanario Cenit . En 1992 su compañera María Mateo Bruna murió.

viernes, 16 de mayo de 2025

CARLOS SORIANO AGUILA


 

Carlos Soriano Águila  –  ferroviario anarquista

El 14 de mayo de 1980 muere en Granada (Andalucía, España) el anarquista y anarcosindicalista Carlos Soriano Águila. Había nacido el 2 de abril de 1905 en Palenciana (Córdoba, Andalucía, España). Hijo de un comerciante socialista de clase media, cuando tenía 12 años dejó el pueblo y se fue a vivir con su tío Miguel, ferroviario y jefe de la estación de Las Mellizas (Álora, Málaga, Andalucía, España), viudo y sin hijos.

En Alora conoció la que luego sería su primera esposa en 1930. Entre diciembre de 1921 y 1923 estudió en la Academia de Factores Ferroviarios y entre 1923 y 1925 trabajó como factor provisional en la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Écija (Sevilla, Andalucía, España), donde entró en contacto con el movimiento anarquista. Los servicios en Écija le sirvieron para hacer el servicio militar. A partir de 1925 pasó a trabajar en la estación de Bobadilla (Antequera, Málaga, Andalucía, España) y 1928 se afilió al Sindicato Autónomo de Factores (SAF), bastante influido por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). En 1928 el SAF ingresó en la CNT.

miércoles, 14 de mayo de 2025

CARMEN BLANCO GARCIA



CARMEN BLANCO GARCIA

El 12 de mayo de 1954 nace en Lugo, Galiza. Carmen Blanco García, Escritora en lenguas gallega y castellana, ilustradora y profesora anarcofeminista que ha utilizado el seudónimo Emma Luaces, en homenaje a Emma Goldman.

Hija de una familia que sufrió represalias en la dictadura franquista, en la década de los setenta entró a formar parte del movimiento libertario Ateneo Libertario “Ricardo Mella” y del movimiento feminista “Asociación Galega da Muller y Feministas Independientes Galegas”.

1974 entabló una relación sentimental con el escritor y poeta libertario Claudio Rodríguez Fer, con quien tiene una hija (Mariña). Ejerció de profesora de literatura en institutos y escuelas de formación profesional en diversas ciudades gallegas: Compostela, Chantada y Lugo, y en este siglo, de Literatura Gallega en la Facultad de Humanidades del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela.

lunes, 12 de mayo de 2025

LOBO MASSAGUE BRUCH



Lobo Massagué Bruch

El 10 de mayo –algunas fuentes citan erróneamente el 13 de febrero – de 1913 nace en Reus (Baix Camp, Cataluña) el anarquista y anarcosindicalista Lobo Antoní Massagué Bruch –citado erróneamente su primer linaje como Massaguer – , servir el seudónimo de Fernando Masagué . Sus padres se llamaban August Massagué Salud, obrero impresor, y Maria Bruch Castellarnau.

Su familia se trasladó a Barcelona cuando él tenía cinco años. Aprendió el albañilería y desde los 16 años fue miembro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y del Ateneo Libertario del barrio de Sants de Barcelona. Durante la dictadura de Primo de Rivera formó parte de los grupos de acción que se enfrentaron a los pistoleros del llamado Sindicato Libre.

Tras la proclamación de la II República española participó en numerosas acciones de solidaridad durante las huelgas más duras, por lo que fue encarcelado gubernativamente durante tres años. Cuando el golpe militar fascista de julio de 1936 entró a formar parte de las milicias hasta la militarización de éstas, momento en el que volvió a retaguardia y ocupó varios puestos de responsabilidad en el movimiento libertario.