José Bonat Ortega, asesinado en la
Guerra Civil en Cádiz
Junto a otro gaditano y amigo como
Vicente Ballester, José Bonat es sin duda uno de los principales anarquistas de
Andalucía en la primera mitad del siglo XX. Hijo de Antonio Bonat Noguera y
Ambrosia Ortega Gómez. A la edad de 25 años se casó con Concepción Santander
Torres. De dicha unión nacieron Carmen, Germinal (La Rubia), Salud, Aurora,
Anselmo, Libertad y Flora.
Carpintero-tallista, trabajó en los
talleres de José Vera, situados en la calle Canovas del Castillo 40, donde
también trabajaba Ballester Tinoco. Se sabe que antes de morir tuvo que
trabajar como vendedor de pescado en un puesto del Mercado. Se cree que se
afilió a la CNT entre 1916 y 1919. Dio numerosos mítines en la Casa del Pueblo
de CNT, de los cuales según su hija Aurora Bonat, sus hermanos repartían
propaganda anunciándolos.
Su vida literaria comienza
relativamente pronto y siempre relacionado con el comienzo de su vida política.
Así sabemos que en 1919 es uno de los responsables directos del semanario
Rebelión. Poco después se cree que participó en la revista Páginas Libres del
legendario Pedro Vallina. También, y posiblemente con anterioridad a 1921,
Bonat ejercía de redactor para La Bandera Libre, cuyo director era el
chiclanero Diego Rodríguez Barbosa. Germinal sería otra revista más de vida
efímera que intentó llevar a cabo. Pero sería unos años después cuando
destacaría en la prensa ácrata del momento.
En la primera mitad de los años 30
participó en los periódicos: El Libertario, La Voz del Campesino o CNT de
Madrid.
Como hemos visto, compaginó vida
laboral con sus inquietudes políticas y periodísticas. En más de una ocasión
fue detenido, e incluso “alejado” de la ciudad por motivos de la visita de
Alfonso XIII, en 1930. Tampoco se debe olvidar que durante la II República
presidió la Comisión de Defensa Económica, la cual solicitó la rebaja de
alimentos de primera necesidad. Aunque finalmente no lo consiguieran, bien es
cierto que actividades como ésta, nos hablan de una persona con profundas
preocupaciones sociales.