JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

sábado, 19 de julio de 2025

JOSE BONAT ORTEGA - ASESINADO EN LA GUERRA CIVIL EN CADIZ



José Bonat Ortega, asesinado en la Guerra Civil en Cádiz

Junto a otro gaditano y amigo como Vicente Ballester, José Bonat es sin duda uno de los principales anarquistas de Andalucía en la primera mitad del siglo XX. Hijo de Antonio Bonat Noguera y Ambrosia Ortega Gómez. A la edad de 25 años se casó con Concepción Santander Torres. De dicha unión nacieron Carmen, Germinal (La Rubia), Salud, Aurora, Anselmo, Libertad y Flora.

Carpintero-tallista, trabajó en los talleres de José Vera, situados en la calle Canovas del Castillo 40, donde también trabajaba Ballester Tinoco. Se sabe que antes de morir tuvo que trabajar como vendedor de pescado en un puesto del Mercado. Se cree que se afilió a la CNT entre 1916 y 1919. Dio numerosos mítines en la Casa del Pueblo de CNT, de los cuales según su hija Aurora Bonat, sus hermanos repartían propaganda anunciándolos.

Su vida literaria comienza relativamente pronto y siempre relacionado con el comienzo de su vida política. Así sabemos que en 1919 es uno de los responsables directos del semanario Rebelión. Poco después se cree que participó en la revista Páginas Libres del legendario Pedro Vallina. También, y posiblemente con anterioridad a 1921, Bonat ejercía de redactor para La Bandera Libre, cuyo director era el chiclanero Diego Rodríguez Barbosa. Germinal sería otra revista más de vida efímera que intentó llevar a cabo. Pero sería unos años después cuando destacaría en la prensa ácrata del momento.

En la primera mitad de los años 30 participó en los periódicos: El Libertario, La Voz del Campesino o CNT de Madrid.

Como hemos visto, compaginó vida laboral con sus inquietudes políticas y periodísticas. En más de una ocasión fue detenido, e incluso “alejado” de la ciudad por motivos de la visita de Alfonso XIII, en 1930. Tampoco se debe olvidar que durante la II República presidió la Comisión de Defensa Económica, la cual solicitó la rebaja de alimentos de primera necesidad. Aunque finalmente no lo consiguieran, bien es cierto que actividades como ésta, nos hablan de una persona con profundas preocupaciones sociales.

viernes, 18 de julio de 2025

ENRIC TINEO ESCAMILLA



Enric Tineo Escamilla

El 17 de julio de 1975 muere en la Ciudad de México (México) el anarcosindicalista Enric Tineo Escamilla. Había nacido en 1910 en Algar de Palancia (Campo de Morvedre, País Valenciano) en una familia anarcosindicalista. Durante la Gran Guerra vivió en Barcelona y después militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en Valencia.

En Valencia vivió en el barrio de Ruzafa y trabajó en los ferrocarriles. Durante la guerra civil luchó en el frente. Con el triunfo fascista cruzó los Pirineos y fue encerrado en un campo de concentración. Después intentó en varias ocasiones poder emigrar a América y finalmente consiguió un barco que le llevó a Ciudad Trujillo (República Dominicana; actual Santo Domingo) vía Nueva York.

En la capital dominicana se ganó la vida como vendedor de ron ambulante. Más tarde, con el apoyo de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE), desde el 28 de noviembre de 1942 se exilió a México. En la capital mexicana trabajó en una librería y después en la editorial Espasa Calpe. En 1945 fue nombrado miembro de la última junta de la Delegación de la CNT de México. A raíz de la escisión que sufrió el Movimiento Libertario Español (MLE), apoyó las tesis de la CNT del Interior.

En 1947 fue miembro del Comité de la Agrupación CNT de México. Su compañera, Rosario Bolinches Mora, secretaria del alcalde de Valencia, durante la guerra civil viajó a Nueva York con éste para pedir ayudar para el bando republicano; en el exilio trabajó en el Ministerio de Educación dominicano y en México en una editorial de la capital y en el Colegio de las Vizcaínas; además, formó parte, con Tineo, del Centro Regional Valenciano (Casa Valencia) de México. La pareja tuvo dos niños, Rosa y Vicente.

ALEN

miércoles, 16 de julio de 2025

ANTONIO LOPEZ CAMPILLO



Antonio López Campillo

El 7 de mayo de 2019 muere en Madrid el científico, escritor e intelectual libertario Antonio Eduardo Valentín López Campillo, conocido como Campillo. Había nacido el 26 de agosto de 1925 en Algeciras (Cádiz). Hijo de una familia republicana conservadora, sus padres se llamaban Antonio López Pereira, abogado, y Victoriana Campillo Lombardo.

Después de estudiar durante la guerra civil el bachillerato en Burgos (Castilla), se licenció en ciencias químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su trayectoria de militante social como pastor protestante en un pequeño templo de la calle Noviciado de Madrid y posteriormente se afilió al Partido Comunista de España (PCE), participando en la célula de Jorge de Semprún Maura ( Jorge Semprún ) y organizando actividades culturales y antifranquistas.

A raíz de las diversas protestas estudiantiles, en 1955 se tuvo que exiliar a Francia. En París, por el contacto con militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) y anarquistas, y después de pasar por varios partidos izquierdistas, como el Frente de Liberación Popular (FLP o Felipe ) o el PCE-ML, abandonó el comunismo . Se doctoró en física por la Sorbona y también estudió sociología en la École Pratique des Hautes Études (EPHE, Escuela Práctica de Estudios Superiores).

Entre 1957 y 1990 fue investigador científico del Centro Nacional de la Recherche Scientifique (CNRS, Centro Nacional de Investigación Científicas) y de diversas universidades francesas. En 1977 intervino en los debates de la Jornadas Libertarias de Barcelona (Cataluña), en 1983 en las jornadas culturales del VI Congreso de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y entre septiembre y octubre de 1993 en la Exposición Internacional sobre Anarquismo de Barcelona.

En 1986 participó en la creación y apoyo económico de la Fundación Aurora Intermitente de Madrid. Participó como conferenciante en numerosos actos organizados por la CNT y organizaciones anarquistas (Almería, Barcelona, ​​Bilbao, Madrid, Móstoles, Palencia, Palma, Puerto Real, Valladolid, Zamora, etc.). En 1993 participó como actor en la película de Antonio Artero Coduras Cartas desde Huesca . Parece que en 1993 se afilió a Izquierda Unida (EU). Colaboró ​​en diversos programas televisivos y radiofónicos de divulgación científica y como tertuliano ( Cerebro y máquina , España, siglo XIX , La isla del tesoro , etc.). Encontramos textos suyos en diferentes publicaciones, como CNT , La Ilustración Liberal , Libertad Digital , Nada , El País , El Topo Avizor , etc.

En 1986 tradujo el libro de Albert Einstein La lucha contra la guerra y en 2000 prologó la obra de Juan Ignacio Ferreras Florilegio de la lengua atea. Es autor de los libros La caída de la casa Lenin (1992), Curso acelerado de ateísmo (1996, con José Ignacio Ferreras), La ciencia como herejía (1998), Clones, moscas y sabios (1998), ¿Qué fabulan los filósofos? Relatos de pensadores españoles (2000, con otros), A pesar de todo se mueve (2002), El genoma para peatones (2002), El genoma para peatones (2004), Islam para adultos (2005), etc. Participó en dos ocasiones en las Jornadas Libertarias del Ateneo Libertario Estel Negre de Palma.

Su compañera fue Evelyne Darmois. Antonio López Campillo falleció el 7 de mayo de 2019 en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid (España) y fue incinerado en esta población.

ALEN

martes, 15 de julio de 2025

JOSE NAVARRO MUÑOZ



José Navarro Muñoz

 El 12 de julio de 1916 nace en Navas de la Concepción (Sevilla) el militante anarcosindicalista José Navarro Muñoz, también conocido como Pepe Orto . Sus padres se llamaban Francisco Navarro e Isabel Muñoz. Huérfano de padre cuando tenía tres años, dejó la escuela a los siete para trabajar de pastor y desde muy joven se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Cuando las tropas fascistas ocuparon su pueblo en 1936 marchó a Madrid, enrolándose en la «Columna del Rosal»; con la militarización llegó a sargento y combatió en distintos frentes. Tras la derrota se exilió en el norte de África (Casablanca) y terminó en las compañías de trabajo en Bouafa y Bechar hasta diciembre de 1942; al año siguiente trabajó de lavavajillas en Oudja y después se trasladó a Casablanca.

Cuando terminó la II Guerra Mundial marchó a Francia a mediados de 1946, residiendo en Toulouse hasta febrero de 1947. Después de un tiempo, pasó clandestinamente la frontera para luchar contra el franquismo y durante un año hizo de camarero en Sevilla, al tiempo que intentó reconstruir la CNT en la capital andaluza. Huyendo de una redada policiaca, se marchó a Madrid, donde trabajó en la construcción.

El 24 de mayo de 1948 asistió a un Pleno de Regionales en la Casa de Campo y poco después fue detenido. Tras ser torturado durante veinte días, fue internado primero en Ocaña y después en prisión del Dueso, donde pasó 10 años encerrado de una condena de 25. Una vez liberado, el 18 de junio de 1958, se instaló en Barcelona a partir de 1960, con el apoyo de José Torremocha y José Tur. Más tarde creó el grupo de afinidad Perseverancia, con Joaquim Arores, que permaneció activo durante los años sesenta y hasta 1970.

domingo, 13 de julio de 2025

IMPRESENTABLE EL ALCALDE DE SAN JOSE DEL VALLE (PSOE)

9 julio 2025 PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN JOSÉ DEL VALLE ( PARA FLIPAR......)
(SE LEVANTA LA SESIÓN)
Como bien sabéis el 23 de Mayo sufrí una agresión por parte del señor alcalde condenado de San José del Valle, Antonio González Carretero.
En presencia del presidente de Mancomunidad de la Janda Javier Rodríguez y Vicepresidente Francisco Guerrero, el Director de la excavación Jesús Roman, y la concejala de Cultura Ana Diaz, y 5 personas más.
Todo esto a pie de fosa delante de tres cuerpos fusilados con disparos en los cráneos..
Se lo tuvieron que llevar al señor alcalde después de gritarme, intimidarme, insultarme y calumniarme y se volvió y nos hizo un CORTE DE MANGA con toda sus ganas..
ESE ES EL COMPORTAMIENTO Y EL SABER ESTAR DE UN CARGO PÚBLICO, MÁXIMO RESPONSABLE DE UN PUEBLO, QUE SE HACE LLAMAR DEMÓCRATA PROGRESISTA Y DE IZQUIERDAS...
Os dejo un trocito del pleno donde Yolanda Aceituno de Axsí le pide al Alcalde unas disculpas para la Asociacion, para las familias, y para mi por la agresión recibida... Y POR LO VISTO ES UN CHISTE QUE LE DA LA RISA...
LAMENTABLE....
Gracias Yolanda por tu valentía, por no querer mirar hacia otro lado, por exponer por audio toda la negación del alcalde que en el pueblo no existían fosas, que víctimas? Que asociación? Que mapa de fosas? La tierra habló....
Y el final del pleno se acerca la CONCEJALA DE CULTURA ANA DÍAZ Y LE DICE A MI HERMANA ESTÁIS EQUIVOCADOS....
QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE ESTO QUE ES????

VER EL VIDEO PINCHANDO AQUI: https://www.facebook.com/memoriahistorica.sanjosedelvalle.3/videos/1265185401916818