JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

sábado, 21 de junio de 2025

CCOO Y UGT CELEBRAN 10 AÑOS DE ILEGALIDADES LABORALES EN GLOVO



CC.OO. y UGT celebran 10 años de ilegalidades laborales de Glovo.

Autor: aboro-spain

En estos días se han cumplido 10 años de las primeras operaciones de la empresa española Glovo, que es la de los repartidores en moto con cajón amarillo. Pero son 10 años funcionando ilegalmente con repartidores falsos autónomos, con fraude no solo a los trabajadores sino también a la SS, por lo que los perjudicados sois todos los trabajadores. Pues resulta que han montado un acto para celebrar el aniversario al que han acudido CC.OO. y UGT a apoyar a una empresa que acumula más de 250 millones de euros pendientes de pago por sanciones e impagos de cuotas de afiliación a la SS de más de 40.000 repartidores falsos autónomos.

Pero no os creáis que UGT ha mandado al acto al “sindicalisto” contratao más cercano para comerse el marrón. No, no; han mandado al que dicen que es su máximo dirigente: Pepe Álvarez.

Aunque todos sabemos que los máximos dirigentes reales de UGT son los dueños de las grandes empresas que los financian y les dicen lo que tienen que firmar. El otro es el secretario general porque tiene que haber de todo. Alguien tiene que salir en la tele cuando se hable de UGT y más o menos da lo mismo quién sea, porque lo importante no es lo que diga sino lo que UGT acabe firmando.

El comportamiento de Glovo era tan exageradamente ilegal que obligó al Gobierno a aprobar la denominada “Ley Rider” y también tiene pendiente de resolución un pleito por competencia desleal por otros 295 millones de euros. Sin olvidar que su fundador ha sido procesado por un delito contra los derechos de los trabajadores. Para el que no lo sepa, este digamos que es el proceso más grave que se puede iniciar contra un empresario.

viernes, 20 de junio de 2025

CIRCULAR DE JOSE MARIA PEMAN A LAS COMISIONES DEPURADORAS DE INSTRUCCION PUBLICA



Boletín Oficial del Estado—Burgos 10 de diciembre de 1936.

Numero 52 COMISION DE CULTURA Y ENSEÑANZA

Circular a los Vocales de las Comisiones Depuradoras de Instrucción Pública. Innecesario resulta hacer presente a los señores Vocales de las Comisiones depuradoras de personal docente la trascendencia de la sagrada misión que hoy tienen en sus manos. Con pensar que la perspectiva del resurgir de una España mejor de la que hemos venido contemplando estos años, está en razón directa de la justicia y escrupulosidad que pongan en la depuración del Magisterio en todos sus grados, está dicho todo.

El carácter de la depuración que hoy se persigue no es solo punitivo, sino también preventivo. Es necesario garantizara a los españoles, que con las armas en la mano y sin regateos de sacrificios y sangre salvan la causa de la civilización, que no se volverá, a tolerar, ni menos a proteger y subvencionar a los envenenadores del alma popular, primeros y mayores responsables de todos los crímenes y destrucciones que sobrecogen al mundo y han sembrado de duelo la mayoría de los hogares honrados de España.

No compete a las Comisiones depuradoras el aplicar las penas que los Códigos señalan a los autores por inducción, por estar reservada esta facultad a los tribunales de justicia, pero si proponer la separación inexorable de sus funciones magistrales de cuantos directa o indirectamente han contribuido a sostener y propagar a los partidos, ideario c instituciones del llamado «Frente Popular».

Los: individuos que integran esas hordas revolucionarias, cuyos desmanes tanto espanto causan, son sencillamente los hijos espirituales de catedráticos y profesores que, a través de instituciones como la llamada «Libre de Enseñanza», forjaron generaciones incrédulas y anárquicas. Si se quiere hacer fructífera la sangre de nuestros mártires es preciso combatir resueltamente el sistema seguido desde hace más de un siglo de honrar y enaltecer a los inspiradores del mal, mientras se reservaban los castigos para las masas víctimas de sus engaños.

jueves, 19 de junio de 2025

FRANCISCO MERINO OSUNA



Francisco Merino Osuna

 El 19 de junio de 1939 es fusilado en Castro del Río (Córdoba) el anarquista y anarcosindicalista Francisco Merino Osuna. Había nacido en 1916 en Castro del Río (Córdoba). Sus padres se llamaban Francisco Merino e Inés Osuna. Labrador de profesión, empezó a militar muy joven en el movimiento libertario de su pueblo natal.

Cuando el golpe militar fascista de julio de 1936, formó parte de las milicias confederales que defendieron a Castro del Río, última población que quedó leal. Tras la caída del pueblo en manos franquistas, formó parte del numeroso grupo de habitantes que se replegaron en Andújar (Jaén, Andalucía), donde se integró en la 25 Agrupación de Milicias Populares del Ejército Popular de la II República española con la que combatió durante dos años en el frente de Ciudad Real.

El 15 de abril de 1938 se casó con Carmen Trujillo García. A finales del verano de 1938 cayó enfermo de bronquitis aguda y fue enviado a la Unidad de Infantería del Centro de Reclutamiento de Instrucción y Movilización Nº. 4 (CRIM Núm. 4) de Jaén, donde permaneció hasta el final de la guerra. A principios de abril de 1939, llevando un salvoconducto firmado el 22 de marzo de 1939, regresó a Castro del Río, donde reanudó su vida en la Venta del Chano con su compañera y su hijo Francisco Merino Trujillo, nacido meses antes.

miércoles, 18 de junio de 2025

EDUARDO CALPE PEREZ



Eduardo Calpe Pérez

( Foto: Aleación de obreros en el Horno del Cristal de Mataró en los años treinta. Joan Peiró, en primer plano a la izquierda, era su director)

El 17 de junio de 1984 muere en Mataró (Maresme, Cataluña) el anarcosindicalista Eduard Calpe Pérez. Había nacido el 10 de enero de 1899 en Barcelona. Sus padres se llamaban Juan Calpe y María Pérez. Afiliado al Sindicato del Cristal de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Mataró. Durante los años de la represión de Martínez Anido, fue detenido y amenazado de muerte por los pistoleros de la patronal, pero el azar hizo que pudiera escabullirse.

Estuvo escondido y en 1924 militó en Valencia. Más tarde hizo de vidriero en Badalona, ​​donde conoció a Joan Peiró, ya Arenys de Mar. En 1928 se reencontró con Joan Peiró en el Horno de Cristal de Mataró. En la Cooperativa del Horno del Vidrio de esta ciudad tuvo cargos directivos como miembro de la CNT.

 Durante la guerra civil luchó en el frente y tuvo cargos de responsabilidad en la 28 División, comandada por Miguel García Vivancos. Con el triunfo fascista se exilió y pasó por los campos de concentración. Participó en la resistencia antinazi hasta que fue detenido por la Gestapo. Deportado a los campos de concentración de Alemania, logró escapar. Pasando por Francia, en 1947 regresó a Mataró.

Fundó una de las primeras asociaciones de jubilados en la calle Beat Oriol. Eduard Calpe Pérez falleció el 17 de junio de 1984 en Mataró (Maresme, Cataluña) y fue enterrado en el cementerio de esta localidad.

ALEN

martes, 17 de junio de 2025

LA HISTORIA DEL SR. JUAN CUNILL



La historia del Sr. Juan Cunill.  Una muerte anunciada. 

Miguel García Díaz.

El Sr. Juan Cunill Cañellas es el protagonista de esta historia, una de las muchas que  se produjeron, tanto en un bando como en el otro, durante la Guerra Civil iniciada el 18 de julio de 1936  y que tuvieron un trágico y lamentable final.

Juan era natural de Santa María del Camí (Mallorca) donde nació el 5 de octubre de 1892. De profesión pastelero, trabajó en el horno Santo Cristo de Palma de Mallorca hasta que fue llamado a filas y tuvo que irse a Barcelona a hacer el Servicio Militar. Cuando su hermano Miguel se casó, lo declararon exento por ser de padre sexagenario y pobre.

Volvió a Palma de Mallorca reincorporándose a su trabajo en el mismo horno, hasta que un buen día apareció por el mismo Salvador Robles, un industrial gaditano que probó las ensaimadas que allí se hacían y quedó asombrado de la exquisitez de las mismas. Motivo por el cual contrató a Juan Cunill para trabajar en el obrador de la Pastelería “Viena”de su propiedad. Fue por tanto él quien introdujo en Cádiz las ensaimadas, especialidad pastelera hoy en día tan conocida y extendida. Al mismo tiempo que a Juan, el citado industrial contrató también a Antonio Valls como encargado de su pastelería. (1).

Juan vino a Cádiz en 1921 y una vez establecido en la ciudad conoció a la joven Catalina Aragón Utrera,  natural de Chiclana de la Frontera, con quien se casó en el año 1924. Se fueron a vivir a un piso alquilado en el número 17 de la calle Ramón Ventín (Sacramento).

lunes, 16 de junio de 2025

EDUARDO PONS PRADES - MILITANTE ANARCOSINDICALISTA E HISTORIADOR DE MOVIMIENTOS SOCIALES



Eduardo  Pons Prades  –  militante anarcosindicalista e historiador de movimientos sociales

(En el centro de la foto junto a Pepe Gómez y Paco Aragón participando en las Jornadas Culturales organizada por la CNT-AIT de Puerto Real año 2001)

El 28 de mayo de 2007 muere en Barcelona el militante anarcosindicalista e historiador de los movimientos sociales Eduardo Pons Prades, también conocido como floreada Barsino. Había nacido el 19 de diciembre de 1920 en el barrio del Raval de Barcelona (Cataluña). Su padre fue un ebanista de Alboraia (Horta Nord, Valencia), militante del Partido Federal y fundador del Sindicato Único de la Madera, que había emigrado en el Principado. Una vez conocida por parte de la burguesía catalana la condición sindicalista de su padre, este perdió el taller de ebanistería debido a la recesión de contratos y pasó a encargarse de la biblioteca de la Casa de Valencia en Barcelona, ​​donde simpatizó con Vicente Claver, conocido republicano federal e impulsor del «Día del Libro» en la festividad de Sant Jordi. Su madre, Gloria Prades Núñez, de Almàssera (Horta Nord, Valencia), durante los años de la II República española militará en el Partido Sindicalista y trabajará como telefonista en el Palau de la Generalitat gracias a la amistad que mantenía con Martín Barrera, consejero de esta institución, que conoció en la cárcel Modelo de Barcelona en 1925.

Eduard Pons fue el mayor de tres hermanos varones. Cuando tenía cinco años entró como alumno de la Escuela Racionalista Fraterno y luego en la Escuela Racionalista Labor, dirigida por Germinal Puig Elías siguiendo los principios pedagógicos de Francisco Ferrer Guardia y ligada al Sindicato Metalúrgico de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Barcelona. En estos años también asistió a las conferencias que se realizaban al «Asiático». Su vocación era la enseñanza y para tal fin, a partir de 1932, empezó a estudiar en la Escuela del Trabajo de la Escuela Industrial de Barcelona,​​pero el estallido de la Guerra Civil truncó sus expectativas. En marzo de 1936 su padre se suicidó y, en cierto modo, su tío, militante de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), que llevó a hombros el féretro de Buenaventura Durruti por Barcelona en noviembre de ese año, lo sustituyó. 1937 se afilió a la CNT y participó activamente en el proceso colectivizador desde el Consejo Económico de la Madera Socializada y en la socialización de locales, como la iglesia de la Santa Madrona de Pueblo Seco. El 20 de agosto de 1937 se alistó voluntario en el Ejército republicano falsificando la edad y, después de hacer un curso en la Escuela de Capacitación del Escorial, consiguió el título de sargento instructor de ametralladoras, que recogió de manos del poeta Miguel Hernández, entonces comisario político de la 46 División.

sábado, 14 de junio de 2025

DOCE AÑOS DE LA INAUGURACION DE LA BIBLIOTECA "JOSE LUIS GARCIA RUA" DE LA CNT-AIT DE PUERTO REAL



DOCE AÑOS DE LA INAUGURACION DE LA BIBLIOTECA “JOSÉ LUIS GARCIA RÚA” DE LA CNT-AIT DE PUERTO REAL

Doce años ya, de esfuerzo y constancia para llevar a cabo la meta que nos propusimos. Meta, que nuestra Biblioteca llevara su nombre “José Luis García Rúa”, como así se decidió por parte de todos en el Sindicato en el año 2013, ésta se vio incrementada con la donación por parte de José Luis de su biblioteca particular a nuestro Sindicato como dejó dicho antes de su fallecimiento.

Alcanzamos la cifra de 5500 libros, documentación, fotos, películas, videos, etc., la Biblioteca también organiza foros de debate, poesías reivindicativas, conferencias y edición ya de varios libros, el ultimo en Marzo de 2025 titulado, “Puerto Real Memoria de un pueblo obrero y solidario”. Para nosotros lo más importante fue su compañerismo, su amistad y su compromiso con las ideas anarcosindicalistas mostrado en sus años de vida.

Texto de la placa que se le entregó a José Luis en una conferencia celebrada en Puerto Real con motivo del Centenario de la CNT-AIT (2010) y con un auditorio totalmente lleno:

“Cuando en estos tiempos, se pasa del negro al rojo y del rojo al amarillo intenso, todos necesitamos un punto de apoyo; una referencia limpia y plena de conciencia que muy pocas personas atesoran y que los hace imprescindible. A José Luis García Rúa, con el mayor de los cariños de tus compañeros de la CNT-AIT de Puerto Real”.

Siempre estarás en nuestros corazones.

Salud, Anarquía y Revolución Social.

¡¡¡Perdura!!!

Biblioteca “José Luis García Rúa” - Sindicato de Oficios Varios CNT-AIT Puerto Real  

Puerto Real 2025

viernes, 13 de junio de 2025

EN MEMORIA DE TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE FUERON ASESINADAS EN 1936 POR EL GOLPE DE ESTADO MILITAR

EN MEMORIA DE TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE FUERON ASESINADAS EN 1936 POR EL GOLPE DE ESTADO MILITAR

 


              LA MEMORIA ALCANZADA

                   

               Ocurrió, un martes, ocho de septiembre.

El reloj lloró las seis campanadas,

Y el sentir de sus ecos me señala,

El umbral de una lúgubre jornada.

La mañana se muestra nebulosa,

Frígida y sospechosamente extraña.

Arranco caminando a la estación,

Con simulada y temerosa calma.

 

Por las calles se cruzan negras sombras,

Que rielan sobre las casas albeadas.

No hay aquél ¡buenos días! en los saludos,

Como la buena gente acostumbraba;

Ni apretones de manos entre amigos

Ni abrazos limpios entre compañeros

Sólo tristes miradas que soslayan,

Las esquinas que al confidente ampara.

 

Frente al andén espero el viejo tren,

Que habrá de conducirnos a la fábrica.

Me arrincono en un coche deplorable,

Junto a una desvencijada ventana.

Las palabras furtivas, humilladas,

Por rehiletes de irracional venganza.

Las miradas se inclinan sepultadas,

Bajo un manto de sombras y de lágrimas.

 

Sólo rostros perdidos entre nieblas,

Atisban, sensaciones que acompañan;

Que a veces se desnudan por rescoldos,

Que iluminan los cabos de colillas.

Nos acercamos al empalme previo,

Para el seguro cambio de las vías.

El hollín del carbón ya se acomoda,

En el ambiente hostil que se respira.

 

A pesar del serpenteante camino,

El traqueteo del tren no nos impide,

Escuchar los fusiles que disparan,

Muerte por sus alargadas gargantas.

Veinte rojos claveles y una rosa,

Yacen junto a la tenebrosa zanja;

Veinte hombres, y una madre desolada,

Arrancadas sus vidas, y esperanzas.

 

La tapia del cementerio teñida,

Con pinceles de criminales balas;

Ornamentan bajo el espurio cielo,

Un lienzo de amapolas deshojadas.

El resto del camino se amordaza,

Con vendas de sal nuestros alaridos.

Los tarayes que acompañan las vías:

Rojas sus flores, sangre su rocío.

 

Los golpes en tu puerta, a media noche,

Te confirman el orden implantado;

Una nueva familia mutilada;

Un cuerpo que se muestra, ya sin vida.

Sudamos el silencio de los miedos,

Del saber: a quién golpearán mañana.

Chivatos y asesinos siempre ocultos

Exhiben sus orejas prolongadas.

 

Nuestro entender se ensancha y ratifica,

La respuesta que entonces vislumbramos:

¡En nuestro pueblo no hubo guerra, sólo,

Represión y terror planificado!

 

Ocurrió un martes, ocho de septiembre,

De tanta muerte el reloj fue testigo

Por eso llora las seis campanadas:

En honor de las flores cercenadas.

 

Pepe Gómez

 

                 Puerto Real Septiembre 2005.