JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

viernes, 24 de enero de 2025

ENTRARON LOS BARBAROS - CADIZ Y EL 18 DE JULIO DE 1936



Entraron los bárbaros. Cádiz y el 18 de julio de 1936

Juan López Martínez

No podíamos dejar de dedicarles unas líneas a los hechos ocurridos en esta Ciudad en aquellas fechas luctuosas del mes de Julio del 36 que dicho sea de paso.- veníamos denunciando desde hacia tiempo en nuestra prensa Confederal y Libertaria, como en todos los actos públicos, lo que el fascismo y las derechas reaccionarias venían preparando contra la República y el pueblo en General. Desde el primer momento de la sublevación, los hombres más representativos de la U.G.T. y de la C.N.T., igualmente de los partidos políticos de izquierda, se personaron en el Gobierno Civil, para entrevistarse con el Gobernador Civil de la provincia, Don Mariano Zapico.

Se le planteó la urgente necesidad a la situación creada por las fuerzas sublevadas, que se les entregaran algunas armas a los hombres más responsables de las dos Centrales Sindicales, y también a los representantes de los partidos de Izquierda, teniendo en cuenta que, en ese mismo edificio se hallaban las armas intervenidas por la aduana del alijo descubierto en un barco cargado de carbón en este puerto, destinadas a los elementos falangistas y de derechas.

El señor Zapico, desgraciadamente para él y para todos, confió más en la palabra de “honor” dada por el General López Pinto que en la de los hombres que en aquellos momentos críticos estaban dispuestos de verdad a defender la República con todas sus consecuencias. Las buenas y asustadizas palabras del Señor Zapico no convencieron a los allí reunidos que trataron por todos los medios de convencerle de su grave error, error que más tarde pagaría con su vida y también de las demás personas que desde el primer momento trataron de ayudarle a él y al régimen que en ese momento representaba.

miércoles, 22 de enero de 2025

JULIO QUINTERO TALAVERA



Julio Quintero Talavera

El 21 de enero de 1983 muere en Algeciras (Cádiz) el anarquista y anarcosindicalista Julio Quintero Talavera. Había nacido el 13 de abril de 1907 en Algeciras (Cádiz). Sus padres se llamaban Antonio Quintero e Inés Talavera.

Carpintero de profesión, en 1932 se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y también perteneció a la Federación Anarquista Ibérica (FAI), a las Juventudes Libertarias y al Ateneo de la Divulgación Nacional, participando activamente en huelgas y manifestaciones que se realizaron en Algeciras.

Estaba casado con Sebastiana Rubio Carrasco, con quien tuvo dos hijas, Genera y Berta. Cuando el golpe militar fascista de julio de 1936 se marchó hacia Málaga (Andalucía), donde permaneció trabajando de carpintero unos cuatro meses. Luego se marchó hacia Almería (Andalucía), donde se incorporó, cuando fue llamado a filas, en la Delegación Marítima de Cartagena (Murcia) del Ejército Popular de la II República española.

martes, 21 de enero de 2025

VALERO GIL IBARS



Valero Gil Ibars

El 20 de enero de 1910 nace en Navardún (Zaragoza) el anarcosindicalista Valero Gil Ibars -a veces citado erróneamente el nombre como Valerio y segundo apellido como Ibarz. Segundo de tres hermanos, sus padres se llamaban Santiago Gil Arilla, jornalero, y Manuela Ibars Morea. Era miembro de las Juventudes Libertarias y de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Cuando el golpe militar fascista de julio de 1936 pudo pasarse a zona republicana. Amigo personal de Buenaventura Durruti Domínguez, durante la guerra civil fue miliciano de la «Columna Durruti», sin aceptar cargos ni graduaciones militares. Luchó en la zona de Alcubierre (Huesca, Aragón), en el frente de Madrid (España) hasta la muerte de su amigo y posteriormente en Cataluña y Aragón (Belchite, Segre, Ebro, etc.). En 1939, con el triunfo franquista, pasó a Francia y fue internado en el campo de concentración de Saint Cyprien.

Durante la Ocupación trabajó de minero y participó en la Resistencia. Detenido por la Gestapo, fue deportado al campo de concentración de Mauthausen (Alta Austria, Austria). Consiguió sobrevivir a la deportación y 1945 fue uno de los agentes de enlace entre el Comité Nacional de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL) en el exilio y el interior. Se casó con Felisa Royo, con quien tuvo una muñeca. Desarrolló en Cataluña una intensa actividad clandestina hasta que fue detenido junto con otros compañeros.

lunes, 20 de enero de 2025

CANUTO PEDRO MARCOS CENTENERA



Canuto Pedro Marcos Centenera

El 19 de enero de 1920 nace en Guadalajara (Castilla, España) el anarcosindicalista Canuto Pedro Marcos Centenera, conocido como Canuto . Era hijo de una familia muy humilde simpatizante de la socialista Unión General de Trabajadores (UGT). Sus padres se llamaban Greogrio Urbano Marcos Córdoba y Saturnina Centenera Camarma.

Cuando tenía ocho años empezó a trabajar en trabajos rurales (ocuparse de los cerdos, recoger leña, etc.). Con 14 años, en plena II República e influenciado por su hermano Emiliano Marcos Centenera, se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y frecuentó la escuela y biblioteca que la CNT había montado en un local de la plaza San Esteban de la ciudad. Cuando estalló la Guerra Civil, se enroló como miliciano del Batallón Rosemberg en agosto de 1936 y después de la militarización de las milicias fue soldado de la 49 Brigada Mixta del Ejército Popular de la II República española, unidad esta mayoritariamente comunista.

sábado, 18 de enero de 2025

MARIA ROSA ALORDA GRACIA



Maria Rosa Alorda Gracia  - anarquista, maestra y de la columna Ferrer Carod

 El 11 de enero de 2006 muere en Barcelona la militante anarquista y anarcosindicalista Maria Rosa Alorda Gracia . Había nacido el 17 de septiembre de 1918 en Barcelona (Cataluña ) . A partir de los 11 años comenzó a trabajar en una fábrica de ropa como costurera , aprendiendo a leer y escribir en la escuela racionalista de la calle Verdi de Gracia de Barcelona ( Cataluña ) y en el Ateneu Popular Vila, donde luego hará de maestra . 

Militó en las Juventudes Libertarias y cuando el golpe de Estado fascista de 1936 se enroló en la Columna Ferrer Carod hacia el frente de Aragón , donde hizo de maestra alfabetizando los milicianos que no habían ido a la escuela .

viernes, 17 de enero de 2025

PEDRO MOYA PAREDES



Pedro Moya Paredes

El 16 de enero de 2011 muere en Puerto Real (Cádiz) el anarcosindicalista y resistente antifranquista Pedro Moya Paredes, conocido como Moyita. Había nacido el 11 de diciembre de 1912 en Casas Viejas (Cádiz, Andalucía, España). Sus padres se llamaban Cristóbal Moya López y Teresa Paredes González. Jornalero de profesión, se afilió a las Juventudes Libertarias, de las que fue nombrado secretario de la Agrupación Local, ya la Federación Local de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Casas Viejas.

Participó activamente en los enfrentamientos armados durante el levantamiento revolucionario de enero de 1933 y por estos hechos fue detenido. Cuando el golpe fascista de julio de 1936, consiguió pasar a la zona republicana. Luchó en la sierra de Ronda, después en Málaga y fue comisario político de la IV Compañía del 270 Batallón, con el grado de capitán, del Ejército Popular de la II República española, en unidades que combatieron en Pozoblanco y los frentes del levante peninsular.

miércoles, 15 de enero de 2025

LLUIS ALERANY SARROCA



Lluís Alerany Sarroca

Foto: primero derecha

El 14 de enero –algunas fuentes citan erróneamente el 15 de enero– de 1919 nace en el Pinell de Brai (Terra Alta, Cataluña) el anarcosindicalista Lluís Alerany Sarroca. Sus padres se llamaban Joan Francesc Alerany Montagut, jornalero, y Teresa Sarroca Guimerà. Militó activamente en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en su pueblo natal.

En 1939, con el triunfo franquista, pasó a Francia y fue encerrado en el campo de concentración de Barcarès. Su hermano Pasqual Alerany Sarroca también se exilió, mientras que su hermana Rosa Alerany Sarroca fue condenada en 1939 a seis años y un día de prisión mayor. Entre 1941 y 1942 fue procesado en ausencia por un consejo de guerra.

Con el empleo alemán, fue detenido y deportado a Alemania. El 29 de mayo de 1943, procedente del Stalag de Karlsruhe (Baden-Württemberg, Alemania) fue enviado, bajo la matrícula 30.115, al campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Alta Austria, Austria). El 5 de mayo de 1945 consiguió la libertad con la liberación del campo por las tropas aliadas. Establecido en Isla, militó en la CNT del exilio.

martes, 14 de enero de 2025

ANTONIO GOSALBO GASQUE



Antonio Gosalbo Gasque

El 13 de enero –algunas fuentes citan erróneamente el 16 de enero– de 1905 nace en Llucena (Alcalatén, Comunidad Valenciana) el anarquista y anarcosindicalista Antonio Gosalbo Gasque –el primer linaje también citado erróneamente de diferentes maneras ( Gonza , Gonzalo , Gonzalvo , Gozalbo , etc.) y el segundo como Jarque .

Era hijo de Francisco Gosalbo Prades y de Cecilia Gasque García. Se instaló en Barcelona (Cataluña), donde trabajó de albañilería y militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Posteriormente pasó a Francia. En julio de 1930 fue detenido, junto con 14 españoles y el insumiso francés Navidad Morin, a la salida de una reunión anarquista celebrada en Vigneux-sur-Seine (Illa de Francia, Francia), donde se preparaba un levantamiento revolucionario para el 1 de agosto de ese año en España, y expulsado del país hacia Bélgica con todos los compatriotas.