JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

miércoles, 2 de abril de 2025

RAMON VILA CAPDEVILA



Ramon Vila Capdevila - militante anarquista

 El 1 de abril -muchas fuentes citan erróneamente el 2 de abril- de 1908 nace en Peguera (Berguedà, Cataluña) el militante anarcosindicalista y maqui anarquista Ramon Vila Capdevila, también conocido bajo diversos seudónimos ( Caracremada , pies Largos , Capitán Raymond , Ramon Llaugí Pons , El Jabalí ), según los diversos períodos de su actuación. Había nacido en una familia modestísima y era conocido como En Maroto, Nombre de la masía donde vivía.

 Sus padres fueron Ramon Vila Llaugí y Carme Capdevila Solé. Pasó la infancia en la colonia minera de Peguera, donde quedó huérfano en agosto de 1920. Dos años después, se puso a trabajar en el ramo del textil en la Pobla de Lillet, afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y participó en la publicación El Trabajo , editada en las cuencas del Llobregat y del Cardoner. 1926 asistió, con Antonio Vidal, Manuel Buenacasa Tomeo y otros compañeros, al Pleno Intercomarcal clandestino del Alt Llobregat.

Entre 1929 y 1930 sabotear la maquinaria de una fábrica de la Pobla de Lillet que había despedido obreros y realizó otro acciones ludistas; por este hechos fue detenido y  condenado a ocho años de prisión. En la cárcel conoció destacados militantes anarquistas y anarcosindicalistas, y, también, consiguió la exención del servicio militar. Con la llegada de la II República española y su amnistía, salió en libertad.

lunes, 31 de marzo de 2025

SEGUNDO JODRA GIL



Segundo Jodra Gil

El 30 de marzo de 1907 nace en Pálmaces de Jadraque (Guadalajara) el anarquista y anarcosindicalista Segundo Jodra Gil. Sus padres se llamaban Bernardo Jodra Sánchez, secretario del Ayuntamiento de Pálmaces de Jadraque, y Ángela Gil Llorente. Carpintero de profesión, emigró a Cataluña, donde militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

 Militante de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), fue encarcelado un tiempo, con Antonio Martín Escudero, en Puigcerdà (Cerdanya, Catalunya) a raíz de los hechos revolucionarios de octubre de 1934. En 1936 fue nombrado subdelegado de Economía en la Cerdanya por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña, participando activamente en la gestión de la Cooperativa Popular de Puigcerdà, experiencia libertaria desarrollada en esta población.

En 1939, con el triunfo franquista, regresó a su población natal, donde trabajó en la construcción de la presa de Pálmaces de Jadraque. A finales de agosto de 1942 fue detenido en Burgos (Castilla). Tras pasar por varias cárceles (Burgos, Zaragoza, Lérida, Gerona, Figueres), fue juzgado. Acusado de ser miembro del Comité Revolucionario de Puigcerdà y de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y de haber participado en todo tipo de delitos (asesinatos, requisas, colectivizaciones forzadas, tráfico de armas, etc.), el 2 de julio de 1943 fue condenado a muerte.

Segundo Jodra Gil fue fusilado el 12 de julio de 1943 en Figueres.

ALEN