JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

viernes, 21 de marzo de 2025

JOAN PIJOAN CASASNOVAS



Joan Pijoan Casasnovas

El 21 de marzo de 1912 nace en la Espluga de Francolí (Cuenca de Barberà, Cataluña) el anarcosindicalista Joan Ramon Salvador Pijoan Casasnovas –algunas fuentes citan erróneamente como nombre Josep . Sus padres se llamaban Joan Pijoan Civit, labrador, y Rosa Casasnovas Carbonell. Como su hermano Andreu, trabajó de labrador y militó en la Federación Local de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de la Espluga de Francolí (Conca de Barberà, Cataluña).

También hizo de chófer. Capturado por las tropas franquistas, Joan Pijoan Casasnovas fue fusilado el 14 de julio de 1939 en Tarragona y fue enterrado en el cementerio de esta localidad. Su hermano Andreu Pijoan Casasnovas fue fusilado el 16 de noviembre de 1939 en la misma ciudad.

ALEN

jueves, 20 de marzo de 2025

MARTIN BUSTIN BENITO



Martín Bustín Benito

El 20 de marzo de 2013 muere en París (Francia) el anarcosindicalista y esperantista Martín Bustín Benito, conocido por su nombre en esperanto Marteno . Había nacido el 5 de julio de 1924 en Logroño (La Rioja, España). Sus padres se llamaban Félix Bustín León, jornalero, y Margarita Benito Martínez.

Instalado en Zaragoza (Aragón, España) con su familia, fue ferroviario y militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), al igual que su padre. Autodidacta, aprendió el esperanto cuando tenía 18 años, lengua a la que dedicó muchos esfuerzos y que difundió durante toda su vida. También fue un firme partidario del veganismo.

Durante la guerra y la posguerra, refugió en su casa a compañeros perseguidos. Posteriormente pasó a Francia y se instaló en Perpiñán (Rosellón, Cataluña Norte), donde militó en la CNT, y más tarde volvió a la Península y vivió en Alicante (Alacantí, País Valencià), donde militó en el Sindicato de Oficios Varios de la CNT de esta localidad, la impartió numerosos cursos de HALE, Asociación Española de Trabajadores Esperantistas).

miércoles, 19 de marzo de 2025

FRANCISCO PORTALES SIRGADO



Francisco Portales Sirgado

El 18 de marzo de 1941 muere en Valladolid el maestro anarquista y anarcosindicalista Francisco Portales Sirgado. Había nacido el 10 de mayo de 1871 en Zahínos (Badajoz, Extremadura). Sus padres se llamaban Juan Portales, inspector de educación, y Catalina Sirgado, maestra. Siguió la profesión de sus padres y después de sacarse el título, el 22 de septiembre de 1889, fue nombrado maestro interino de la escuela de Zahínos –dos días antes había renunciado al acta de concejal del Ayuntamiento por incompatibilidad de cargos.

En 1902 fue uno de los fundadores de la Sociedad Civil «El Progreso de Labradores y Granjeros», que se encargaba de organizar y gestionar la propiedad comunal de la vecindad –en 1885 los campesinos del pueblo habían comprado en subasta fincas desamortizadas–, en la que ocupó varios cargos en la junta9. 1902 y 1906 fue nombrado concejal y el 1 de julio de 1909 fue elegido alcalde, función que ejerció nuevamente entre el 1 de enero de 1910 y diciembre de 1911.

El 3 de junio de 1914 fue juzgado en Jerez de los Caballeros (Badajoz, Extremadura. En 1919 ocupó la plaza de maestro interino en Santas Martas (León) y en 1922 ejerció en la escuela de Sesnández de Tábara (Zamora). Su compañera fue Luisa Casamar Portales, con quien tuvo 14 niños, aunque no flotaron todos; éstos tuvieron una educación moderna y avanzada en su época, y todos tuvieron ideas progresistas, militando en el movimiento libertario tres de ellos (Juan, Luis y Suceso Portales Casamar).

martes, 18 de marzo de 2025

GABRIEL ASPAS ARGILES

 


Gabriel Aspas Argilés

 El 13 de marzo de 1912 nace en Orea (Guadalajara) el anarcosindicalista y resistente antifranquista Gabriel Aspas Argilés. Sus padres se llamaban Florencio Aspas y Valeriana Argilés. Metalúrgico de profesión, trabajó en los Altos Hornos de Sagunto (Camp de Morvedre, Valencia) y estaba afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Cuando estalló la guerra civil luchó en el frente de Teruel. Herido gravemente, fue hospitalizado en Cuenca y Utiel. En esta última localidad conoció Gabriela Lahuerta, que se convertirá su compañera en 1938. Luego se encuadró en la «Columna de Hierro» hasta el final de la guerra. Con el triunfo franquista, fue detenido en Alicante y acabó internado en el campo de concentración de Albatera. Tras varias prisiones, fue cerrado a la de Valencia.

 Fue puesto en libertad condicional para trabajar en el pantano de Benagéber (Serranos, Valencia), donde creó la CNT clandestina, de la que fue secretario, y estableció contactos con la guerrilla. Denunciado, fue torturado y encarcelado en Valencia. Una vez libre, marchó a Francia. En 1950 se instaló en Béziers, donde militó de antemano en la CNT y luego en los Grupos de Afinidad Confederal (GAC). En 1972 formó parte de la Comisión de Relaciones de «Frente Libertario", con Sara Berenguer, Acracio Ruiz y otros. Participó activamente en las actividades de la colonia de exiliados españoles de Béziers.

Gabriel Aspas Argilés murió el 12 de octubre de 1997 en Béziers (Languedoc, Occitania).

domingo, 16 de marzo de 2025

CRONICA DE LA PRESENTACION DEL LIBRO "PUERTO REAL UN PUEBLO OBRERO Y SOLIDARIO"





CRONICA DE LA PRESENTACION DEL LIBRO “PUERTO REAL UN PUEBLO OBRERO Y SOLIDARIO”

El viernes 14 de Marzo, celebramos en el Centro Cultural del Paseo Marítimo de Puerto Real, y convocado por la Biblioteca “José Luis García Rúa” y la CNT-AIT, la presentación del libro “Puerto Real un pueblo obrero y solidario”,

 A dicho evento y con la asistencia muy cerca a las 200 personas, los conferenciantes que compartieron mesa junto con los autores del libro, expusieron sus trabajos y sus vivencias relacionados con la investigación y la excavación de la fosa de los asesinados de la represión en nuestro pueblo.  

Una vez terminada la presentación, se pasó a la venta de libros y a la firma y dedicatoria por parte de los autores al público asistente, donde se vendieron más de 150 unidades.

Al siguiente día sábado 15 y en la Plaza de los Descalzos se expusieron 6 paneles con exposición fotográfica y documental relacionados con la represión y la recuperación de la memoria histórica en el pueblo.

Aquel que desee hacerse de un libro, lo puede adquirir a través de la Biblioteca “José Luis García Rúa” y la CNT-AIT de Puerto Real, calle San Francisco 18, los martes a partir del día 18 de Marzo en horario de 19 a 21 horas, ó pedirlo al correo electrónico cntaitpuertoreal@gmail.com  

Biblioteca “José Luis García Rúa” – CNT-AIT Puerto Real

Puerto Real 16 Marzo 2025