JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

sábado, 1 de febrero de 2025

PEPITA GRAU FERRER



Pepita Grau Ferrer

El 30 de enero de 1997 muere en Barcelona (Cataluña) la militante anarcosindicalista y anarcofeminista Josepa Grau y Ferrer (Pepita Grau). Había nacido el 15 de febrero de 1916 en Barcelona. Sus padres se llamaban Andreu Grau y Maria Ferrer.

Como militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y de la Agrupación Mujeres Libres, organizó durante la Revolución española los grupos de mujeres en Aragón. También participó activamente en la Maternidad de Barcelona, ​​junto a Félix Carrasquer Launed y de Aurea Cuadrado Castillón. En 1937 colaboró ​​en Cultura y Acción .

A raíz de la Retirada, se exilió a Francia. En 1960 volvió a la Península y luchó por conseguir derechos para las viudas de guerra y para los militantes y milicianos mutilados al servicio de la II República española. Viuda de Josep Matas, Pepita Grau Ferrer falleció el 30 de enero de 1997 en su domicilio de Barcelona y fue incinerada al día siguiente en el cementerio de Collserola de Moncada i Reixac (Vallès Occidental, Cataluña).

ALEN

viernes, 31 de enero de 2025

SALUD BORRAS SAPERAS



Salud Borràs Saperas  –  militante anarquista

 El 11 de agosto de 1954 muere en París (Francia) la militante anarquista Salud Borràs Saperas. Había nacido en enero de 1878 en Barcelona (Cataluña) y era la hija mayor de la pareja anarquista formada por el internacionalista Martí Borràs Jover y por Francesca Saperas Miró. A finales de los años ochenta y comienzos del noventa participó con su madre en la distribución a domicilio de las suscripciones al periódico Tierra y Libertad, fundado por su padre. Compañera de Lluís Mas Gasia desde de 1895. A raíz de la detención de su compañero, tras el atentado de la calle de Cambios Nuevos en 1896, fue obligada por las autoridades a casarse legalmente bajo la amenaza de internar al hijo que esperaba en un convento dos horas antes de la ejecución de Lluís Mas el 4 de mayo de 1897.

También fue detenida junto con su madre y encarcelada un año antes de ser expulsada a Francia, donde se instaló en Marsella. Su labor dentro del movimiento anarquista consistía en hacer de correo con los presos, establecer contactos con los comités en los tiempos de clandestinidad, enterrar en secreto a sus muertos, practicar la solidaridad con los perseguidos, etc. Se convirtió en la compañera del destacado anarquista Octave Jahn en Charente (Jarnac, Cognac ...) ya partir de 1908 en México, donde su compañero participó en la revolución en las filas de Emiliano Zapata. En 1911 regresó a Barcelona, ​​mientras que su compañero quedó en México y en Guatemala, al tiempo que realizaba viajes propagandísticos en Europa de difusión de la Revolución mexicana en nombre de la Central Obrera del Mundo (COM) y hasta su muerte, el 9 de junio de 1917 en México.

miércoles, 29 de enero de 2025

ARMINIO GUAJARDO MORANDEIRA



Arminio Guajardo Morandeira

El 28 de enero de 1899 nace en Madrid el médico libertario Arminio Guajardo Morandeira –algunas fuentes citan erróneamente su nombre como Herminio o Armiño y su linaje como Morandeiza . Estudió el bachiller y la carrera de medicina en Zaragoza (Aragón, España) y en 1930 se licenció en la universidad de esta ciudad, especializándose en cirugía y en partes.

También fue torero. En 1931 pasó a ejercer como médico rural titular en Almarza (Soria), donde fue conocido como «el médico de los pobres», debido a su especial atención a los pacientes sin recursos, por lo que tuvo varios enfrentamientos con miembros de la derecha local. Durante el llamado Bienio Negro republicano (1933-1935), sufrió detención gubernativa por su defensa de las causas popular y por su pensamiento anarquista.

Organizó en Almarza la Federación Local de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT); colaboró, con la matrona municipal de Soria y anarcosindicalista Constantina Alcoceba Chicharro, en el Ateneo de Documentación Social (ADS), centro cultural anarquista de la ciudad de Soria; y publicó artículos en Trabajo , órgano anarcosindicalista soriano. Parece que también perteneció a la Federación Anarquista Ibérica (FAI).

martes, 28 de enero de 2025

MIGUEL PARDINA PUEYO



Miguel Pardina Pueyo

El  27 de enero de 1908 nace en Pallaruelo de Monegros (Sariñena, Huesca) el anarcosindicalista Miguel Pardina Pueyo. Sus padres se llamaban Miguel Pardina y Rufina Pueyo, y fue el tercer hijo de una familia numerosa de nueve hermanos.

En noviembre de 1929 fue sorteado para realizar el servicio militar y fue destinado a Marruecos. A principios de la década de los treinta, con sonidos hermanos Cristóbal y Tomás, trabajó como obrero ferroviario en Sarinyena y militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En estos años se relacionó mucho con la familia anarcosindicalista de Pinoso Barrieras de Sarinyena. Durante la guerra civil luchó como miliciano en la Columna Durruti. Su hermano, Alejandro Pardina Pueyo, murió luchando en el frente de Madrid. En 1939, con el triunfo franquista, pasó a Francia. Internado en varios campos de concentración, posteriormente pasó por la Compañía de Trabajadores Extranjeros (CTE), trabajando en las fortificaciones de la «Línea Maginot».

lunes, 27 de enero de 2025

FRANCISCO ANDRES PEREZ MARTINEZ



Francisco Andrés Pérez Martínez

El 26 de enero de 1973 muere en Lyon (Arpitania) el anarquista y anarcosindicalista Francisco Andrés Pérez Martínez, conocido como Paco . Había nacido el 27 de noviembre de 1907 en La Aljorra (Cartagena). Sus padres se llamaban Francisco Pérez y Carmen Martínez.

Emigró a Andalucía, donde militó en el movimiento libertario. Cuando el levantamiento fascista de julio de 1936 logró llegar a Cartagena y de allí pasó a Barcelona. Fue nombrado miembro del Comité Peninsular de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL) en la capital catalana. Luego luchó en el frente de Valencia.

Con el triunfo franquista, cruzó los Pirineos con su compañera Carmen Pérez Estévez y su hija Violeta, de 15 días, y todos fueron recluidos en el campo de concentración de Sant Cebrià. Tras la II Guerra Mundial militó en la Federación Local de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Lyon (Arpitania), en estrecha amistad con Cayetano Zaplana Zapata y muy ligado a las Juventudes Libertarias ya los grupos específicos de la Federación Anarquista Ibérica (FAI).

domingo, 26 de enero de 2025

TIMOTEO PRADO MENDIARA



Timoteo Prado Mendiara

El 25 de enero de 1937 es fusilado en Jaca (Huesca) el anarcosindicalista Timoteo Prado Mendiara. Había nacido hacia 1904. Paleta de profesión, militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Jaca. Timoteo Prado Mendiara fue fusilado por el fascistas, junto con otras siete personas, el 25 de enero de 1937 en el Fuerte de Rapitán de Jaca (Huesca, Aragón, España) y enterrado en una fosa común del cementerio de esta localidad. Dejó escrito en un papel de fumar que escondió en la costura de los pantalones el nombre de los tres falangistas que le habían detenido.

ALEN