JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

sábado, 9 de agosto de 2025

RAMON ALENTORN TARRAGÓ



Ramón Alentorn Tarragó

El 9 de mayo de 1897 nace en Flix (Ribera d'Ebre, Cataluña) el anarquista y anarcosindicalista Ramón Alentorn Tarragó. Sus padres se llamaban Ramon Alentorn March y Dolors Tarragó Bigordà. Labrador de profesión, vivía en el número 38 de la calle Castell de Flix y estaba casado con Ramona Franch Pagès, con quien tenía un hijo. Militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y en la Federación Anarquista Ibérica (FAI) de Flix.

También presidió el Ateneo Recreativo «La Obrera» y del Sindicato Agrícola de la localidad. Esta entidad cultural, que pasó a ser controlada por la CNT-FAI durante el período revolucionario, acogió a la mayor parte de los anarquistas locales. Cuando entraron los fascistas en Flix en 1938 huyó a Francia, pero los ruegos de su compañera le hicieron volver al pueblo, donde fue detenido y llevado el 21 de abril de 1939 a la cárcel de Falset (Priorat, Cataluña). Juzgado en consejo de guerra sumarísimo el 9 de mayo de ese año, fue condenado a muerte bajo la acusación, entre otros delitos, de haber participado en los «Hechos de la Fatarella» de enero de 1937.

Ramón Alentorn Tarragó fue fusilado el 8 de agosto de 1939 en Tarragona. Su hermano, Carlos A. Alentorn Tarragó murió en el campo de exterminio nazi de Gusen.

ALEN

viernes, 8 de agosto de 2025

PLACA EN COVELLI



Placa en Covelli

 El 7 de agosto de 1949 se inaugura en Trani (Apulia, Italia) una lápida en memoria del propagandista anarquista e internacionalista Emilio Covelli, nacido en esta localidad. La placa, situada en la esquina del Palazzo Covelli, entre la Vía Ognissanti y la Vía Zanardelli, lleva la inscripción: «Non mi vendo ni a gobierne ni ay partite. Lo bramato miserie persecuzioni calunnie. Lo rifiutato tutto. Resto có che sueño. Cos hablano gli anarchici.» (No me vengo ni a gobiernos ni a partidos. Deseaba miserias, persecuciones, calumnias. He rechazado todo. Resto con soc. Así hablan los anarquistas).

Esta placa de mármol representa un busto de Covelli y en el lado izquierdo hay una antorcha, símbolo de la anarquía, y en el otro lado hay un libro, símbolo del conocimiento, fundamento de la libertad y de la emancipación. El busto ha resultado gravemente dañado en varias ocasiones durante las maniobras de algunos vehículos pesados, pero después del último accidente grave fue restaurado por el profesor Domenico di Paolo.

ALEN

jueves, 7 de agosto de 2025

LUISA NIEVES GONZALEZ GIL



Luisa Nieves González Gil

 El 6 de agosto de 1915 nace en Calaceite (Matarraña, Franja de Poniente) el anarquista y anarcosindicalista Luisa Nieves González Gil, también conocida como Nieves Floristán , con el linaje de su compañero, el anarcosindicalista Julián Flor.

Sus padres se llamaban Francisco González y Esperanza Gil. A comienzos de la Revolución de 1936 participó activamente en la organización de las Juventudes Libertarias y de las colectividades de la comarca de Vall-de-roures (Matarraña, Franja de Ponent) hasta su destrucción en 1937 por las tropas contrarrevolucionarias estalinistas de Enrique Líster Forjá.

En 1939, con el triunfo franquista se exilió a Francia con su compañero. A principios de los años cincuenta empezó a militar en la Federación Local de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Royan (Poitou-Charentes, Francia) hasta su muerte. Luisa Nieves González Gil murió el 6 de enero de 1997 en el Hospital General de Vaux-sur-Mer (Poitou-Charentes, Francia).

ALEN

miércoles, 6 de agosto de 2025

LEO VOLIN



Léo Volin (a la izquierda) junto a su compañero Julio García (Barcelona, ​​marzo de 1938)

Léo Volin

 El 5 de agosto de 2002 muere en Clamart (Isla de Francia) el militante e historiador libertario Léo Eichenbaum, más conocido como Léo Voline (o Volin ). Había nacido el 4 de enero de 1917 en el XII Distrito de París (Francia). Era hijo de la pareja, no casada, formada por el destacado militante anarquista ruso Vsévolod Mijaílovich Eichenbaum ( Voline o Volin ) y Anna Grigoriev –también citada Grigorieff.

El hijo no fue reconocido oficialmente por su padre hasta el 23 de mayo de 1929 en el XII Distrito de París. En 1935 tuvo que abandonar los estudios para trabajar para ayudar a su familia, formada por su padre, su madre y los cuatro niños de su madre. Miembro del grupo de jóvenes de la Federación Anarquista Francesa (FAF) del XV Distrito de París, colaboró ​​en Le Combat Syndicaliste y Terre Libre , sobre todo con dibujos, periódicos que además distribuía por las calles.

También participó en las reuniones del Grupo de Síntesis Anarquista, organizadas por su padre, y en las del Sindicato Único de la Construcción, celebradas en la Bolsa del Trabajo. Durante las huelgas de mayo de 1936 participó en el avituallamiento de su hermanastro Georges que ocupaba la fábrica «Dassault Aviation» de Marcel Bloch. El 16 de octubre de 1936, durante un ejercicio nocturno de Defensa Pasiva en el que está prohibido hacer fuego, con otros miembros de su grupo, encendieron una gran hoguera en un terreno baldío del XV Distrito cuando los aviones sobrevolaban la ciudad.

lunes, 4 de agosto de 2025

COLUMNA ALCOYANA



Columna Alcoyana

El 3 de agosto de 1936 se crea en Alcoy la Columna de Milicias Alcoyana de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Luchó en la misma ciudad de Alcoy contra los militares levantados y el 9 de agosto se marchó al frente de Córdoba con un millar de combatientes, entre soldados y milicianos anarquistas.

El mando se estableció a Pedro Abad y se dividió en dos grupos, uno que se dirigió hacia Espejo y Córdoba, encabezada por el teniente Roberto García, y el otro hacia Cerro Muriano, comandado por los alféreces Melquíades Álvarez y Enrique Vañó. La lucha en esos campos de batalla fue brava. Al volver a Alcoy, uno de estos batallones tomó el nombre de Ruescas-Taíno, en honor de dos de sus milicianos muertos (Juan Ruescas Ángel y Federico Borrell García).

Disidentes de la Columna de Hierro se añadieron y con la militarización pasó a ser la 82 Brigada. Además de los citados, combatieron a Enric Barberà y Mario Brotons, entre otros.

ALEN