JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

sábado, 26 de julio de 2025

HOMENAJE A VICTOR JARA



HOMENAJE A VÍCTOR JARA

 

SANTIAGO

         

Un hombre y una mujer por las calzadas caminan           

Y de soslayo se miran

Suave casi sin querer.

Les parece que mil ojos les examinen sus vidas

Atesoran cual cerrojos

En el alma sus heridas.

Son como niños perdidos, como si a nadie importaran

Carne y dolor, desposeídos,

Sin manos que los cuidaran.

En cada esquina un lacayo y un confidente al que ampara

Llenos de odio sin desmayo

Antes de hablar te disparan.

 

Persiguen siempre al acecho los ideales más preciados

Quienes construyen derechos

Gravemente torturados.

Una radio clandestina, una guitarra rasgada

Una voz inconfundible

A su Amanda recordaba.

Con panfletos por las calles llaman a las barricadas

Los recelos son terribles

La lucha muy complicada.

Pendiente de las esquinas con su papel en las manos

Preguntan a las vecinas

Por primos y por hermanos.

 

Los milicos llegan raudos por una calle cercana

Excusando los saludos

Saltaron por la ventana.

Sin tiempo y acorralados por la incierta retirada

Cogiéndose de las manos

Víctor le dijo a su amada:

Llegó la hora compañera de fijar nuestras miradas

De mostrar la bandera

De  nuestras vidas honradas!

Cantando sobre sus penas en su eco que no escuchaba

El  fragor  de las cadenas

A su amada se llevaba.

 

Una vez detenido preso en el estadio

Le rompieron los dedos

Y su lengua cortaron.

Después cuarenta tiros desmembraron su vida

Que con saña tiraron

En terrenos baldíos.

Hoy por fin condenaron a los crueles verdugos

Tras cuarenta y cinco años

A cárcel y vergüenza.

Tú vives con tu pueblo amigo Víctor Jara

Y en millones de obreros

Que te esperan al Alba.

 

Y ten siempre presente: que te recuerda Amanda.

 

Néstor V. (Pepe Gómez)  Julio 2018

 

 

 

TE RECUERDO AMANDA

                   

Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica

donde trabajaba Manuel.

 

La sonrisa ancha,

la lluvia en el pelo,
no importaba nada
ibas a encontrarte

con él, con él, con él;

 

Son cinco minutos
la vida es eterna,
en cinco minutos

Suena la sirena,

de vuelta al trabajo
y tu caminando

lo iluminas todo
los cinco minutos
te hacen florecer

 

Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.

 

La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada,
ibas a encontrarte

con él, con él, con él,

 

Que partió a la sierra
que nunca hizo daño,
que partió a la sierra
y en cinco minutos,
quedó destrozado.

 

Suenan las sirenas
de vuelta al trabajo
muchos no volvieron
tampoco Manuel.

 

Te recuerdo Amanda,
la calle mojada
corriendo a la fábrica,
donde trabajaba Manuel.

 

Víctor Jara

viernes, 25 de julio de 2025

JOSEP CARBALLIDO NOELLE



Josep Carballido Noelle

 El 24 de julio de 1940 es fusilado en Tarragona (Cataluña) el anarquista y anarcosindicalista Josep Carballido Noelle. Había nacido en 1912 en Ulldecona (Montsià, Cataluña). Era hijo de los gallegos Félix Carballido López, guardián civil, y Estrella Noelle Pazos.

Herrero de profesión, vivió en Riudoms (Baix Camp, Catalunya) y militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y en la Federación Anarquista Ibérica (FAI) de Reus (Catalunya). El 11 de septiembre de 1936 se casó civilmente ante el Comité Revolucionario de Riudoms con Mercè Nogués Cubells.

El 20 de junio de 1937 la pareja tuvo una hija, Montseny, en homenaje al intelectual anarquista Joan Montseny Carret ( Federico Urales ). En 1938 cayó prisionero en el frente por los fascistas y fue encerrado en Bilbao (Vizcaya, País Vasco), en Reus y finalmente en la cárcel de Pilatos de Tarragona. Juzgado en consejo de guerra, el 23 de enero de 1940 fue condenado a muerte por «rebelión militar».

jueves, 24 de julio de 2025

DIEGO PEREZ NUÑEZ - DESDE JEREZ A LA CAMARA DE GAS DEL CASTILLO DE HARTHEIN



DIEGO PEREZ NUÑEZ DESDE JEREZ A LA CAMARA DE GAS DEL CASTILLO DE HARTHEIN

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo.

La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos. Introducirse en una vida es, pues, una extraña mezcla de recuerdos cambiantes y de fríos datos.

La vida que nos disponemos a esbozar es la de Diego Pérez Núñez, un jerezano que murió en un campo de concentración nazi. El infierno se llama Mauthausen, o el subcampo de Gusen, o la cámara de gas de Hartheim donde murió Diego. La historia que vamos a contar se basa en el testimonio de Miguel Vega Álvarez, un anarquista de Jerez que más de 60 años después de haberlo conocido, habló de Diego y también se apoya en los recuerdos de varios familiares, de los hijos de las personas que lo trataron.

Diego Pérez Núñez nació el 17 de junio de 1919 en la calle Zarza y en los años de la Segunda República vivió en la calle Lecheras número 2. Diego era anarquista, pertenecía a las Juventudes Libertarias. Siempre estuvo a la sombra de su hermano mayor José, que tuvo una posición de liderazgo dentro de los jóvenes anarquistas porque en 1936 fue el encargado de echar a andar el Ateneo Libertario de nuestra ciudad, un proyecto que venían pensando desde hacía varios años. Aunque ya había una biblioteca en la Casa del Pueblo, los jóvenes anarquistas jerezanos se empeñaron en hacer un Ateneo; allí se enseñaría a leer y escribir, se comentarían los textos clásicos del anarquismo, a la vez que se organizarían actividades culturales.

martes, 22 de julio de 2025

IIYA BORODAENKO



Ilya Borodaenko

El 21 de julio de 2007 es asesinado en Angarsk (Irkutsk, Rusia) el anarquista, activista ecologista y militante antifascista Ilya Borodaenko, conocido como Agler . Había nacido el 27 de enero de 1981 en Najodka (Primoria, Rusia).

Miembro del grupo anarquista Avtonomnoe Deystvie (Acción Autónoma) de Najodka, participó en un campamento de protesta antinuclear contra la instalación de un Centro Internacional de Enriquecimiento de Uranio (CIEU) en el embalse de Yelovskoye, cerca de la ciudad siberiana de Angarsk, organizado por el grupo Bac y Basic.

A las cinco de la madrugada del 21 de julio de 2007 este campamento sufrió el asalto de un grupo de una quincena skinheads neonazis armados (bates de béisbol, barras de hierro, martillos, navajas, fusiles de aire comprimido, cócteles molotov, etc.) en el que 5 de importancia, que fueron atacados mientras dormían en sus tiendas de campaña, de los 21 que entonces permanecían en el campamento. Ilya Borodaenko murió ese mismo día en el hospital de Angarsk (Irkutsk, Rusia) a consecuencia del traumatismo craneoencefálico que sufrió.

La versión oficial de la policía, que identificó a 13 personas involucradas en el asalto, fue que un grupo de bandarras agredió a un grupo de turistas para robarles...

ALEN

lunes, 21 de julio de 2025

ELIAS SESMA MIGUEL



Elías Sesma Miguel

El 20 de julio de 1906 nace en Sartaguda (Estella, Navarra) el anarcosindicalista Elías Sesma Miguel. Sus padres se llamaban Pedro Sesma y Natividad Miguel. Trabajaba de jornalero en su pueblo natal y presidía la Junta Local de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Casado con Justa Arpón Arpón, era padre de una hija. Cuando el golpe militar fascista de julio de 1936 huyó, fue capturado en Arnedo (La Rioja) y el 30 de julio de 1936 cerrado en el Fuerte de San Cristóbal de Pamplona. Salvo prisión, Elías Sesma Miguel fue ejecutado extrajudicialmente el 17 de noviembre de 1936 en Pamplona (Navarra) «a consecuencia de la pasada lucha nacional contra el marxismo».

 Sus hermanos Bernabé y Agapito también fueron asesinados.

ALEN