JAMAS LA LIBERTAD SE GANÓ EN LAS URNAS - LOS BIENES MAS PRECIADOS SON LA VIDA Y LA LIBERTAD - EJERCER EL PODER CORROMPE, SOMETERSE AL PODER DEGRADA (BAKUNIN) - SINDICATO OFICIOS VARIOS CNT-AIT PUERTO REAL - LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES SERÁ OBRA DE ELLOS MISMOS Ó NO LO SERÁ-

sábado, 27 de julio de 2019

HOMENAJE A VICTOR JARA



HOMENAJE A VÍCTOR JARA

SANTIAGO

        
Un hombre y una mujer por las calzadas caminan           
Y de soslayo se miran
Suave casi sin querer.
Les parece que mil ojos les examinen sus vidas
Atesoran cual cerrojos
En el alma sus heridas.
Son como niños perdidos, como si a nadie importaran
Carne y dolor, desposeídos,
Sin manos que los cuidaran.
En cada esquina un lacayo y un confidente al que ampara
Llenos de odio sin desmayo
Antes de hablar te disparan.

Persiguen siempre al acecho los ideales más preciados
Quienes construyen derechos
Gravemente torturados.
Una radio clandestina, una guitarra rasgada
Una voz inconfundible
A su Amanda recordaba.
Con panfletos por las calles llaman a las barricadas
Los recelos son terribles
La lucha muy complicada.
Pendiente de las esquinas con su papel en las manos
Preguntan a las vecinas
Por primos y por hermanos.

Los milicos llegan raudos por una calle cercana
Excusando los saludos
Saltaron por la ventana.
Sin tiempo y acorralados por la incierta retirada
Cogiéndose de las manos
Víctor le dijo a su amada:
Llegó la hora compañera de fijar nuestras miradas
De mostrar la bandera
De  nuestras vidas honradas!
Cantando sobre sus penas en su eco que no escuchaba
El  fragor  de las cadenas
A su amada se llevaba.

Una vez detenido preso en el estadio
Le rompieron los dedos
Y su lengua cortaron.
Después cuarenta tiros desmembraron su vida
Que con saña tiraron
En terrenos baldíos.
Hoy por fin condenaron a los crueles verdugos
Tras cuarenta y cinco años
A cárcel y vergüenza.
Tú vives con tu pueblo amigo Víctor Jara
Y en millones de obreros
Que te esperan al Alba.

Y ten siempre presente: que te recuerda Amanda.

Néstor V.            Julio 2018



TE RECUERDO AMANDA

 Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.

La sonrisa ancha,
la lluvia en el pelo,
no importaba nada
ibas a encontrarte
con él, con él, con él;

Son cinco minutos
la vida es eterna,
en cinco minutos
Suena la sirena,
de vuelta al trabajo
y tu caminando
lo iluminas todo
los cinco minutos
te hacen florecer

Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.

La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada,
ibas a encontrarte
con él, con él, con él,

Que partió a la sierra
que nunca hizo daño,
que partió a la sierra
y en cinco minutos,
quedó destrozado.

Suenan las sirenas
de vuelta al trabajo
muchos no volvieron
tampoco Manuel.

Te recuerdo Amanda,
la calle mojada
corriendo a la fábrica,
donde trabajaba Manuel.

Víctor Jara




jueves, 25 de julio de 2019

LOS FALANGISTAS MATARON A TIROS A JERONIMA EMBARAZADA



Los falangistas mataron a tiros a Jerónima, embarazada, jugaron al tiro al plato con su hijito de tres años

Jerónima Blanco tenía 22 años y pronto iba a dar a luz a su segundo niño; su hijo, Fernando Cabo, apenas había cumplido los tres años. A ella la mataron a balazos los falangistas en el patio de su casa. Con el pequeño Fernando se divirtieron jugando al tiro al plato con su cuerpo según presenció horrorizada una vecina. Hoy, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha presentando por registro ante el Ayuntamiento de Ponferrada, dirigido por el PP y que es el pueblo de las víctimas, una placa con su nombre para que una calle de la localidad deje para siempre el recuerdo del bárbaro asesinato de estos inocentes. Es el segundo intento que en este sentido hace la ARMH… con escaso éxito.

“El Bierzo fue un lugar muy castigado por la represión franquista. Cientos de personas fueron perseguidas y asesinadas y sus cadáveres ocultos para multiplicar el dolor que padecieron sus familias. El delito de desaparición forzada es el más grave y atroz que contempla el derecho penal. No hay delito más atroz que se pueda cometer contra una persona que detenerla ilegalmente, torturarla, asesinarla y esconder su cadáver”. Así se expresa en su escrito ante el alcalde de Ponferrada Carlos Lopez Riesco, la ARMH.

 Borrar de la historia a hombres y mujeres

 “El 14 de julio de 2008 la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica presentó en el registro del Ayuntamiento de Ponferrada una petición para que una calle de la ciudad estuviera dedicada a Jerónima Blanco y a su hijo, Fernando Cabo. Después de años de exhumaciones elegimos esos dos casos porque el asesinato de una mujer embarazada y de su hijo de tres años tenía el significado de querer borrar de la historia la vida de los hombres y las mujeres que construyeron nuestra primera democracia durante la Segunda República”, explica la asociación.

 Menosprecio a las víctimas de la dictadura

martes, 23 de julio de 2019

CONSTRUYENDO LA MEMORIA - PEDRO ALARCON


                                                
         












 CONSTRUYENDO LA MEMORIA

                       
  A Pedro Alarcón anarquista asesinado
   y desaparecido en 1936.

Pedro fue un campesino asalariado
De piel cuarteada y encalladas manos
Quien tras la yunta surca sueños vanos
Porque de otros la  tierra y el arado.
Sin futuro sin vida mancillado
Con sus ojos veraces y cercanos
No encuentra la conciencia en sus paisanos
Y su puño se aprieta exasperado.

El dio un grito de lucha y de esperanza
Por la igualdad y el derecho a la tierra
No admite la infamia que el mal encierra
Y en su justo mirar su estrella alcanza.
Presa su hija y la vida envenenada
Un disparo brotó en la madrugada
Y en su pecho la sangre reclamada
Embozando la muerte su celada. 

Su madre ya sentía desconsolada 
Por la ausencia de amor a la alborada
Que es muerta la certeza y la mirada
De sus hijos sus nietos y su amada.
Solo queda el recuerdo entre nosotros
Y aquí estamos serenos unos pocos    
Aventando de la hoguera el rescoldo
Que de lumbre y certeza, a lo más hondo.

Puede que desde un bosque nebuloso
Nos rueguen que no guardemos silencio
Que aunque sean nubes o sencillo musgo
Sus corazones laten en nosotros.
Se hace pues imperioso lo evidente
Que no alcanzan las placas y homenajes
Sí el marchar por el mundo sin ambages
Que dé vida al soñar y a la simiente.

Pepe Gómez 

Julio 2019                                  

lunes, 22 de julio de 2019

COMO EN UN COLISEO....
















COMO EN UN COLISEO…
  A Megan Rapinoe

Como en un coliseo la vehemencia 
Miles de ciudadanos decididos
Cada cual con sus himnos encendidos
Arrojan al contrario su presencia.

Sobre el césped veintidós jugadoras
Cantan su respectivo miserere
Tan solo la más contumaz prefiere
El silencio que clama y nos libera.

Con sus manos a la espalda se rebela
Segura y tenaz  contra su gobierno 
No consiente el racismo del averno
Que encierra en sus mensajes la condena.  

No le agrada el verbo del poderoso
Y firme da voz a los quebrantados
Que huyen de sus países amenazados
Por las guerras el odio y el acoso.

Ella que ama la ortiga y la amapola
Su bandera es plural cierta y diversa
Que en lo universal asienta su fuerza
Y en su tabla de amar surca las olas.

Pepe Gómez      
 21-07-2019
Puerto Real, Cádiz, España

jueves, 18 de julio de 2019

ENTRARON LOS BARBAROS EN CADIZ 18 DE JULIO 1936



Entraron los bárbaros. Cádiz y el 18 de julio de 1936

Cádiz 18 de julio 1936 declaración de guerra en la Plaza de San Juan de Dios Este artículo lo escribió, un viejo militante de la CNT-AIT de Cádiz, que ya nos dejó y se publicó por jóvenes Anarcosindicalistas de la CNT-AIT de Cádiz, que éran miembros de un Ateneo Libertario “Ateneo de Estudios Sociales “ Fermín Salvochea”. Estos recuerdos se publicaron en Julio de 1979 en una revista de la cuál se editaron varios números que se llamaba “Germinal”. No podíamos dejar de dedicarles unas líneas a los hechos ocurridos en esta Ciudad en aquellas fechas luctuosas del mes de Julio del 36 que dicho sea de paso.- veníamos denunciando desde hacia tiempo en nuestra prensa Confederal y Libertaria, como en todos los actos públicos, lo que el fascismo y las derechas reaccionarias venían preparando contra la República y el pueblo en General.

Desde el primer momento de la sublevación, los hombres mas representativos de la U.G.T. y de la C.N.T., igualmente de los partidos políticos de izquierda, se personaron en el Gobierno Civil, para entrevistarse con el Gobernador Civil de la provincia, Don Mariano Zapico. Se le planteó la urgente necesidad a la situación creada por las fuerzas sublevadas, que se les entregaran algunas armas a los hombres mas responsables de las dos Centrales Sindicales, y también a los representantes de los partidos de Izquierda, teniendo en cuenta que, en ese mismo edificio se hallaban las armas intervenidas por la aduana del alijo descubierto en un barco cargado de carbón en este puerto, destinadas a los elementos falangistas y de derechas. El señor Zapico, desgraciadamente para el y para todos, confió más en la palabra de “honor” dada por el General López Pinto que en la de los hombres que en aquellos momentos críticos estaban dispuestos de verdad a defender la República con todas sus consecuencias.

CIPRIANO MERA SANZ - MILITANTE ANARCOSINDICALISTA



Cipriano Mera Sanz – anarcosindicalista del comité revolucionario de Zaragoza

El 4 de noviembre de 1897 nace en Tetuán de las Victorias (Madrid, España) el destacado militante anarcosindicalista Cipriano Mera Sanz, conocido también como Chimeno. Su padre, albañil, era también cazador furtivo. Con 11 años, en vez de ir a la escuela, tuvo que ganarse la vida, haciendo todo tipo de trabajitos (setas, vendedor ambulante, guardar animales, camarero, trabajos en una tejería, etc.). A los 16 años entró como peón de albañil y su padre lo afilió en la Sociedad de Paletas «El Trabajo», adherida a la Unión General de Trabajadores (UGT). Cuando tenía 20 años casi sabía leer y escribir, pero se inscribió en una academia y durante ocho meses asistió a clases nocturnas. En 1920, muy desencantado de las actividades ugetistas, toma contacto con círculos anarquistas, conociendo Joan Barceló, Moisés López y Santiago Fernández.

A partir del 8 de marzo de 1921, fecha del asesinato de Eduardo Dato, presidente del Consejo de Ministros, la implicación en el movimiento anarquista es total. Durante el período de la dictadura de Primo de Rivera formó parte de un grupo anarquista que actuaba dentro de la Sociedad de Albañiles, y con este conspiró contra el dictador, sobre todo en la llamada «Sanjuanada». Una vez cayó la dictadura, organizó en Madrid el Ramo de la Construcción de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), del que fue presidente en 1931. Intervino en la organización de los Grupos de Defensa Confederal y formó parte con Buenaventura Durruti del Comité Revolucionario de Zaragoza constituido en 1933, lo que le llevó a la cárcel de Burgos hasta mayo de 1934. Durante el verano de 1936, la huelga de la construcción había paralizado más de cien mil hombres, ya principios de julio fue encarcelado junto con otros miembros del Comité de Huelga de la Construcción.

miércoles, 17 de julio de 2019

CONCHA ESTRIG - ANARCOSINDICALISTA DE VALENCIA



Concha Estrig   anarcosindicalista de Valencia

 El 17 de julio de 1987 muere en Valencia (Valencia, Valencia) la anarcosindicalista Concepción Estrig (Concha Estrig). Había nacido el 11 de octubre de 1909 en Llíria (Valencia, Valencia). 1921 se unió sentimentalmente con el destacado militante anarcosindicalista Antonio Fernández Bailén (Progreso Fernández), con quien vivirá el resto de su vida. Ese mismo año la pareja cruzó los Pirineos clandestinamente y se instaló en Lyon (arpitan), donde nació su primer hijo, Progreso, el cual murió a los 18 meses de haber venido al mundo, y en 1924 nació su hija Libertad - aunque tuvo otra hija, Armonía.

 En Lyon asistió y participó en las tareas (charlas, representaciones teatrales, etc.) Del Centro de Estudios Sociales. 1927 regresó a la Península y participó en las reuniones clandestinas celebradas en la playa del Cabañal de Valencia donde quedó constituida la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Durante la guerra civil trabajó en el Hospital de Sangre que la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) instaló en Valencia. Siempre participó en las actividades del movimiento libertario. En abril de 1986 sufrió un infarto de miocardio; recuperada, el 7 de julio de 1987 fue ingresada a causa de una enfermedad renal.

Concha Estrig murió el 17 de julio de 1987 en Valencia (Valencia, Valencia) de las complicaciones de esta afección y fue incinerada dos días después en el cementerio madrileño de la Almudena.

lunes, 15 de julio de 2019

CONCHA SERRANO - PEDAGOGA Y MILITANTE ANARQUISTA



CONCHA SERRANO – PEDAGOGA Y MILITANTE ANARQUISTA

El 14 de julio de 1950 nace en Madrid. La pedagoga, militante anarquista y anarcofeminista Concepción Serrano López, conocida como Concha Serrano.

Militó en el Sindicato de Enseñanza de Madrid de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) desde su creación a finales de los años setenta y en el Ateneo Libertario de Villaverde desde su empleo el 1 de mayo de 1980. En 1980 formó parte de la secretaría de Tesorería del Comité Nacional de la CNT encabezado por José Bondía Román. En 1983, con Pilar Domínguez, Dolores Luque Santos y otros, reactivó la agrupación anarcofeminista «Mujeres Libres».

En los años ochenta fue despedida de una escuela infantil del barrio madrileño de Villaverde por discrepancias con la dirección y poco después fundó con otras compañeras la escuela infantil en régimen de cooperativa «Pequeño Compañero» en la misma localidad, más tarde reconvertida en guardería, y donde permaneció hasta su cierre más de veinte años después. Participó activamente en campañas de defensa de presos y antirepresivas: Mumia Abu-Jamal, Xosé Tarrio González, Tesalónica, etc.

En manifestaciones y actos de todo tipo “antimilitaristas, de liberación sexual, yayoflautas, comedores populares, etc. En 1990 fue delegada en el Congreso de la CNT celebrado en Bilbao y en el de 1995 en Granada, donde hizo la conferencia “Lenguaje no sexista” en las Jornadas Culturales del congreso. 1996 presentó la ponencia, Lenguaje no sexista en las Jornadas antipatriarcal celebradas en Madrid.