Agustín García Álvarez
El 21 de abril de 1899 nace en La Felguera
(Langreo, Asturias) el anarcosindicalista Agustín García Álvarez. En 1915 se
afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de La Felguera. En 1922
asistió a la Conferencia de Zaragoza de ese sindicato. En febrero de 1932 fue
delegado por el Sindicato de Oficios Varios de la CNT de La Felguera en el
Pleno Regional confederal.
En septiembre de ese año representó a
la Federación Local de La Felguera de la CNT en el Congreso Regional
confederal. Antes de la guerra civil militó en el sindicato «El Porvenir de la
Humanidad» del barrio de Bidebieta de Basauri (Vizcaya, País Vasco). Durante el
conflicto bélico luchó en la zona de Bilbao encuadrado en el Batallón Isaac
Puente de la CNT.
Gravemente herido al final de la
guerra, fue evacuado a Francia donde, como ex combatiente del frente norte, fue
hospitalizado en Iparralde en un hospital reservado a los vascos. Después fue
internado en el campo de concentración de Argelès. Más tarde, después de una
breve estancia en Toulouse, se instaló en Burdeos. Con la Liberación intentó emigrar
a Estados Unidos, donde su hermano mayor vivía, pero le fue denegado el visado
por la administración norteamericana.
En 1946 era vocal de la Federación
Local de la CNT de Euskadi Norte de Burdeos. Contrario a las tesis de Martínez
Prieto, fue partidario de la tendencia reformista o colaboracionista. Agustín
García Álvarez murió de cáncer el 29 de abril de 1965 en Burdeos (Aquitania,
Occitania) y fue enterrado en el cementerio de la Cartuja de esta ciudad junto
a su compañera.
ALEN
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.