Joaquín Pérez Navarro - torturado por una checa comunista
El 21 de agosto de 2006 muere en Londres
(Inglaterra) el militante anarquista y anarcosindicalista Joaquín Pérez
Navarro. Había nacido el 4 de agosto de 1907 en el caserío de Los Calpes de la
Puebla de Arenoso (Alto Mijares, Valencia) y fue el mayor de tres hijos de una
familia humilde campesina. En 1918 emigró con su madre viuda en Barcelona,
donde trabajó como peón de albañil antes de hacer de camarero, que se
convertirá su profesión definitiva.
En 1919 se afilió a la Confederación
Nacional del Trabajo (CNT) y comenzó a participar activamente en el movimiento
anarquista. Tomó las armas durante las luchas en las calles de Barcelona de
julio de 1936 contra el levantamiento fascista y después al frente de Aragón
encuadrado en la Columna Durruti. Más tarde, trabajó en las colectividades de
Gelsa y Pina de Ebro. Con la militarización de las milicias, rechazó un cargo
oficial. Como miembro de la agrupación "Los Amigos de Durruti", luchó
en Barcelona contra los estalinistas en los «Hechos de Mayo" de 1937.
Luego luchó en el Ejército republicano en la
formación que había sido la Columna de Hierro. En noviembre de 1938 fue
detenido por llevar una pistola por agentes comunistas, aunque afiliados a la
CNT, y tras ser torturado en la checa de la calle Provença de Barcelona, fue encerrado
en Montjuïc y, sometido a juicio sumario, condenado a muerte , pena que fue
ratificada en una revisión posterior de su caso. Consiguió evadirse cuando las
tropas franquistas se acercaban a Barcelona y pudo llegar a Francia. A partir
de enero de 1939 pasó por los campos de concentración de Argelers y Barcarès.
En 1940 pasó a trabajar en la
construcción del dique de Brest destinado en las compañías de trabajo. Cuando
el triunfo alemán, huyó al Reino Unido. Instalado en Londres y trabajando en
Berkeley Hotel del barrio londinense de Mayfair, militó en el grupo anarquista
español de la capital inglesa y entre 1969 y 1974 encabezó la Comisión de
Relaciones de la CNT en el Reino Unido y colaboró en la edición de varios
boletines anarquistas editados en Londres al final del franquismo. Luego
trabajó en el George & Dragon de South Kensington y, hasta la jubilación,
el Wheeler s Restaurant.
Entre 1999 y 2002 colaboró en Cenit. Fue
autor de Relato poético (1995), SIM (Servicio de Investigación Militar) (1998,
con Francisco Piqueras) y Yo luché por la revolución social del pueblo español
y por Todos los pueblos del mundo. Memorias y documentos de un anarquista
exiliada en Gran Bretaña (1999). Dio su biblioteca y archivo al anarquista Kate
Sharpley Library de Londres.
Joaquín Pérez Navarro, el último
superviviente de «Los Amigos de Durruti" murió el 21 de agosto de 2006 en
Londres (Inglaterra) y fue incinerado el 30 de agosto amortajado con la bandera
roja y negra.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.