Roberto Segura Mata – maestro
en la granja escuela Sebastian Faure
El 7 de julio de 1917 nace en San Mateo de Gállego (Zaragoza,
Aragón, España) el anarcosindicalista Roberto Segura Mata. Cuando era un niño
su familia se instaló en Zuera (Zaragoza) y de adolescente ayudó a su hermano,
el también militante anarcosindicalista Manuel Segura Mata, en su barbería de
esta localidad. Cuando el golpe fascista de julio de 1936 consiguió huir y
llegar a Tardienta (Huesca, Aragón) donde con su hermano Manuel ayudó en el
hospital del pueblo hasta que fue expulsado por la reacción estalinista.
En Barcelona (Cataluña) se enroló en la "Columna Ascaso» con
la que combatió como sanitario en el frente de Huesca. Llamado por su hermano
Manuel, se estableció en Alcañiz (Teruel, Aragón), donde militó en las
Juventudes Libertarias y colaboró en el Comité Regional de Aragón. También
trabajó en la imprenta del periódico Cultura y Acción. En 1938, a raíz de la
caída del frente de Aragón, pasó a Cataluña donde hizo de maestro en la Granja
Escuela "Sebastián Faure» de Llançà (Girona, Cataluña), dependiente de la
Confederación Nacional del Trabajo (CNT), con Félix Carrasquer Launed, con
quien se ató estrechamente.
Trasladada a San Vicente dels Horts (Barcelona) durante el otoño de
1938 con la intención de dar a conocer la labor que se realizaba en la misma,
fue llamado a filas y destinado a una escuela de mecánico de aviación. La
ofensiva fascista de diciembre de 1938 motivó que fuera incorporado a una
compañía divisionaria formada mayoritariamente por militantes confederales
acantonada en Centelles (Osona, Cataluña). Huyendo del avance italiano, el 11
de febrero de 1939 pasó los Pirineos por Portbou. Durante 10 meses estuvo
internado en los campos de concentración de Argelès y de Barcarès.
Durante la Navidad de 1940 fue incorporado en un batallón de trabajadores del ejército francés, formado por 250 personas, que fue trasladado a Cerdon (Centro, Francia) para construir barracones de madera y de obra para los operarios de una fábrica de municiones. Cuando la invasión alemana, se unieron al éxodo de refugiados que huían hacia el sur, pasando por Chateauroux y Toulouse, hasta que fue internado en los campos de Brams y de Argelès. Después de un tiempo haciendo leña a Vernet (Languedoc, Occitania), fue devuelto al campo de concentración, donde tomó la resolución de volver a la España franquista. Después de pasar por el Centro de Clasificación de Figueres y el Depósito de Concentración de Reus, fue enviado al Batallón Disciplinar de Soldados Trabajadores N º. 1 de Punta Bolonia, cerca de Algeciras y Tarifa, donde trabajó en tareas de acondicionamiento del sector de Punta Paloma-Palomera (Cádiz, Andalucía, España).
En diciembre de 1941 fue
trasladado al nuevo Batallón Disciplinar de Soldados Trabajadores N º. 46, con
el que trabajó en las excavaciones de Empúries (L'Escala, Girona, Cataluña). En
agosto de 1942 fue trasladado a Camallera (Girona, Cataluña), donde se encargó
de la vigilancia de un almacén. Una vez libre y después de hacer el servicio
militar, entre 1944 y 1945, fue el responsable de la imprenta clandestina de
Martillo, órgano del Sindicato de la Metalúrgica de la CNT. Detenido en 1945,
fue encarcelado. Una vez libre, trabajó como proyeccionista de cine y militó en
el clandestino Sindicato de Espectáculos de la CNT de Barcelona.
Tras la muerte del dictador Francisco Franco, participó en 1976 en
la Asamblea de Sants, donde se reconstruyó la CNT, y fue nombrado secretario
del Sindicato de Espectáculos de la CNT de Barcelona. Después del V Congreso de
la CNT y de la escisión que se desencadenó, abandonó el sindicato. Encontramos
artículos suyos en numerosas publicaciones libertarias, como Anthropos, CNT, El
Espectáculo, Solidaridad Obrera, etc. Su compañera fue Juana Celma, militante
de las Juventud Libertarias de Alcañiz.
En 2008 vivía en Badalona (Barcelona). Dejó inéditas unas
memorias, Mis batallitas, que en 2010 fue publicadas por su hija Aurora Segura
Celma en edición privada bajo el título batallitas (1936-1969).
ALEN

No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.